La fiesta de la insignificancia
Kundera, Milan
- Editorial:
- Tusquets Editores
- ISBN:
- 978-84-8383-928-7
- Sinopsis
Escrito por: Librería Proteo y Prometeo
Algunos compañeros se quejan de que no son buenos escribiendo recomendaciones... ¡como si eso nos importara! Hoy les traemos la primera recomendación de la serie "TBO lo que leo", el original modo que Librerías Proteo y Prometeo (Málaga) han encontrado para recomendar. ¡Genial!
«Siempre me fastidia un poco, con los libros, que enseguida se eche mano de las grandes palabras. El amor a los libros, el odio a los libros, el furor de leer... A fe mía, cuando pienso en los libros no veo una hoguera, veo a un muchacho sentado al fondo de un jardín con un libro sobre las rodillas. Está allí, no está allí; lo llaman, es la familia, el tío que acaba de llegar, la tía que se va: "¡Ven a despedirte!", "¡ven a saludar!". ¿Ir o no ir? ¿El libro o la familia? ¿Las palabras o la tribu? ¿Elegir el vicio (impune) o la virtud (recompensada)? Cuando Larbaud utiliza esa expresión de "vicio impune", es el adjetivo lo que me intriga. ¿De verdad impune? ¿Existiría, entonces, una especie de impunidad para la lectura? Pues bien, sí. Un privilegio de clandestinidad que permitía realizar las operaciones con toda tranquilidad.»
Michel Crépu, "Ese vicio todavía impune", Ediciones Siruela.
Ahora que se acerca el otoño, las hojas caídas y el viento frío, completamente seguros debido a esa impunidad que nos garantizan los libros, queremos recomendaros las diez mejores novedades de esta "rentrée" literaria, los que estamos recomendando a nuestros amigos en las librerías, esos que hacen que nos sintamos orgullosos de haber sabido rescatarlos de entre la enorme cantidad de cajas que recibimos estos días. Hay muchos más, la lista podría ser enorme, pero estos diez son los que más nos apetece acercaros. ¡Esperamos que los disfrutéis!
Proyectar una luz sobre los problemas más serios y a la vez no pronunciar una sola frase seria, estar fascinado por la realidad del mundo contemporáneo y a la vez evitar todo realismo, así es La fiesta de la insignificancia. Quien conozca los libros anteriores de Kundera sabe que no son en absoluto inesperadas en él las ganas de incorporar en una novela algo «no serio». En La inmortalidad, Goethe y Hemingway pasean juntos durante muchos capítulos, charlan y se lo pasan bien. Y en La lentitud, Vera, la esposa del autor, dice a su marido: «Tú me has dicho muchas veces que un día escribirías una novela en la que no habría ninguna palabra seria… Te lo advierto: ve con cuidado: tus enemigos acechan». Pero, en lugar de ir con cuidado, Kundera realiza por fin plenamente en esta novela su viejo sueño estético, que así puede verse como un sorprendente resumen de toda su obra. Menudo resumen. Menudo epílogo. Menuda risa inspirada en nuestra época, que es cómica porque ha perdido todo su sentido del humor. ¿Qué puede aún decirse? Nada. ¡Lean!
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar