En este volumen dedicado a la dinastía de los Austrias se contienen las líneas maestras de lo que ocurrió en España y con relación a la Monarquía española por Europa, desde el ocaso de la España medieval hasta finales del siglo XVII, cuando falleció Carlos II poniendo fin a esta rama cortesana hispano-austriaca.
Índice
PRÓLOGO Alfredo Alvar Ezquerra LA POLÍTICA INTERIOR DE LOS AUSTRIAS María de los Ángeles Pérez Samper I. CARLOS V La llegada a España Las Comunidades de Castilla Las Germanías en la Corona de Aragón El problema morisco La corte itinerante El gobierno de los reinos de la monarquía española La hispanización del monarca II. FELIPE II Señor de todo el mundo Madrid, capital La impermeabilización de la monarquía La rebelión de los moriscos Don Carlos La rebelión de los Países Bajos Antonio Pérez La incorporación de Portugal El agitado clima de la Corona de Aragón Las alteraciones aragonesas El prisionero de El Escorial III. FELIPE III Lerma y el gobierno de prestigio La expulsión de los moriscos El gobierno de los reinos IV. FELIPE IV Olivares, o la pasión por el poder La «reformación» de la monarquía La Unión de Armas El plano inclinado hacia el desastre La crisis de 1640 De Olivares a Haro Un nuevo ciclo revolucionario El fin del reinado y el fin de la hegemonía V. CARLOS II La Regencia de Mariana de Austria El padre Nithard El duende de palacio La mayoría de edad del rey La política reformista de don Juan de Austria La reforma monetaria de 1680 Medinaceli, primer ministro El bandolerismo El gobierno de Oropesa El levantamiento de los «barretines» La influencia política de Mariana de Neoburgo La segunda germanía valenciana La herencia española LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS AUSTRIAS Alfredo Alvar Ezquerra VI. LA POLÍTICA EUROPEA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA La ejecución del poder Un Imperio funcional La dinámica integración-conflicto. Un instrumento informal: las redes clientelares. Un tipo de instrumento formal: La tradición matrimonial EL IMPERIO: DEL ORTO AL OCASO Alfredo Alvar Ezquerra, Manuel Herrero Sánchez y Fabien Montcher VII. EN LA ESTRUCTURA IMPERIAL CAROLINA De rey de España a emperador El Gran Canciller, Mercurino Gattinara Las guerras con Francia La coronación imperial: la paz con el papa (Bolonia, 1530) La expansión de la herejía El escarmiento sobre Túnez: 1535 La frustración última y final: desde el Concilio a la abdicación VIII. FLANDES Los Países Bajos, ¿una anomalía en el seno de la Monarquía Hispánica? Flandes integrado en la Monarquía Hispánica El mantenimiento de Flandes. Axioma central de la Monarquía Hispánica La defensa de la unidad religiosa en Flandes, en el Imperio español IX. FRANCIA (1559-1700). EL TRASPASO DE HEGEMONÍAS La Monarquía Hispánica frente a la introspección francesa (1559-1598) Semblante de paz y guerra sorda: entre la retórica del enfrentamiento y la búsqueda de experiencias alternativas (1598-1635) Los años de la preponderancia francesa: Luis XIV ante la cuestión de la sucesión española (1660-1700) X. ITALIA XI. INGLATERRA BIBLIOGRAFÍA
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar