Jocelyn es la guardiana de la Biblioteca de Saint-Malo, una mujer huérfana que se aferra a la literatura y a su marido, Antoine. Pero ambos corren peligro: la llegada de las tropas...
Más información
Jocelyn es la guardiana de la Biblioteca de Saint-Malo, una mujer huérfana que se aferra a la literatura y a su marido, Antoine. Pero ambos corren peligro: la llegada de las tropas alemanas a la ciudad, en especial la del comandante Adolf Bauman, empeñado en robar algunos de los incunables que tan celosamente guarda la bibliotecaria, quiere acabar con su felicidad. El capitán Hermann von Choltiz, amante de los libros, es enviado por las autoridades alemanas para expurgar las bibliotecas de la región, pero se resiste a destruirlos. Jocelyn y Hermann comenzarán una amistad imposible: los libros los unen, pero la violencia y la guerra los separan. Destinados a ser enemigos y obligados a vivir en un mundo en el que se ha desatado la locura, los inolvidables protagonistas de esta hermosa novela se convertirán en héroes cuyo amor vencerá incluso a la guerra.
Mario Escobar, licenciado en Historia, es novelista, ensayista y conferenciante. Apasionado por la Historia y sus enigmas, publica en las revistas Zenda, La Aventura de la Historia, CLIO y National Geographic Historia. Es autor de las novelas Conspiración Maine (2006), El mesías ario (2007), El país de las lágrimas (2010), Canción de cuna de Auschwitz (2016) y La bibliotecaria de Saint Malo (2020), entre otras. Su obra ha conquistado a cientos de miles de lectores en todo el mundo y ha sido traducida entre otros al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco y serbio. En 2020 ganó el Premio Empik de novela de Polonia.
Esta historia comienza en el verano de 1938. Alemania ya ha comenzado a conquistar muchos países de Europa, y Francia es la siguiente.. Jocelyn y Antoine, novios de la infancia, se casan, pero rápidamente reclutan a Antoine para luchar contra los alemanes. Jocelyn es bibliotecaria y se dedica a preservar los libros que los nazis destruirían pronto. Antoine regresa, después de haber estado prisionero, pero sus heridas pronto resultaran fatales. Jocelyn decide escribir cartas a Marcel Zola, un famoso autor en París al que nunca ha conocido pero a quien admira, tarea que continuará durante toda la guerra. En estas cartas, describe su objetivo: proteger los libros y la gente de su ciudad, y tal vez Zola escriba un libro basado en ellas. Nos encontramos ante una historia de amor, coraje, determinación y sacrificio, que termina solo después de que la ciudad, totalmente demolida, es liberada por el ejército estadounidense. Como suele ocurrir en la ficción histórica, los personajes principales no son personas reales, pero la historia subyacente se basa en una historia contada al autor. La historia de Francia y Saint-Malo durante la Segunda Guerra Mundial es un hecho y Escobar hace un muy buen trabajo entretejiendo historia y ficción. Una lectura convincente que encontré que no podía dejar de leer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Los lectores opinan
La bibliotecaria de Saint- Malo
https://www.instagram.com/p/CQ-4z-wlZXG/
Esta historia comienza en el verano de 1938. Alemania ya ha comenzado a conquistar muchos países de Europa, y Francia es la siguiente.. Jocelyn y Antoine, novios de la infancia, se casan, pero rápidamente reclutan a Antoine para luchar contra los alemanes. Jocelyn es bibliotecaria y se dedica a preservar los libros que los nazis destruirían pronto. Antoine regresa, después de haber estado prisionero, pero sus heridas pronto resultaran fatales. Jocelyn decide escribir cartas a Marcel Zola, un famoso autor en París al que nunca ha conocido pero a quien admira, tarea que continuará durante toda la guerra. En estas cartas, describe su objetivo: proteger los libros y la gente de su ciudad, y tal vez Zola escriba un libro basado en ellas. Nos encontramos ante una historia de amor, coraje, determinación y sacrificio, que termina solo después de que la ciudad, totalmente demolida, es liberada por el ejército estadounidense. Como suele ocurrir en la ficción histórica, los personajes principales no son personas reales, pero la historia subyacente se basa en una historia contada al autor. La historia de Francia y Saint-Malo durante la Segunda Guerra Mundial es un hecho y Escobar hace un muy buen trabajo entretejiendo historia y ficción. Una lectura convincente que encontré que no podía dejar de leer.