Hôzuki, la librería de Mitsuko
Shimazaki, Aki
- Editorial:
- Nórdica Libros
- ISBN:
- 978-84-16830-73-2
- Sinopsis
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Queridas lectoras, queridos lectores, se termina 2017 y se van atropellando los balances, los repasos, las listas. La que nosotros ofrecemos es la de los libros más clamorosamente recomendados por las librerías independientes españolas a lo largo de estos últimos doce meses, tomando el libro en español preferido por los libreros en cada una de las votaciones del año y, del mismo modo, el libro traducido que obtuviera en su día más votos. El resultado es, creemos, una lista diferente, con más memoria (no sólo porque se remonta a los primeros meses del año sino porque ofrece varios testimonios personales muy importantes, como los de Sylvia Plath y Alejandra Pizarnik), con títulos más secretos, con sorpresas, con libros que acaso todavía están por descubrir...
Escrito por: Librería de Mujeres
Entre los muchos placeres que puede esta vida ofrecernos hay dos, sencillos y solitarios, que me llenan de paz: uno es sentarme frente al mar y, con la mirada perdida y el oído atento al ritmo de agua y sal, dejarme llevar para, simplemente, respirar. Otro es zambullirme en un libro de papel suave y olor seco y no abandonarlo hasta la última palabra, disfrutando con todos los sentidos de su lectura y el café que la acompaña.
Hoy no pude ir al mar. Casi nunca puedo pese a ser isla, pero he tenido el privilegio de sumergirme en una de esas lecturas que me serenan el día. Hoy, de entre las tongas por leer que colonizan mis mesas, elegí Hôzuki, la librería de Mitsuko. Lo elegí por ser de autora de origen japonés, por el tema de la librería, por ser novedad y, sobre todo, por estar editado por Nórdica Libros. Y es que una, que es bibliófaga por necesidad, no solo se apasiona con autoras que la obsesionan y de las cuales requiere engullir la obra completa (¡tantas!), sino que tiene la mala costumbre de hacerse adicta a ciertas editoriales en las que confía ciegamente y cuyos libros devora. Una de esas editoriales (¡cada vez más!) es, para mí, Nórdica Libros: por su impecable diseño, por la textura de su papel, por la comodidad de su letra, por sus traducciones, por la cuidadísima selección de autoras (y -es), por la selección de obras; en definitiva, por su calidad.
Hoy no pude ir al mar, pero me deleité con la lectura de Hôzuki, la librería de Mitsuko, una breve novela escrita por Aki Shimazaki, autora japonesa que lleva décadas viviendo en Canadá y escribe en francés, traducida al español por Íñigo Jáuregui y editada en la colección Otras Latitudes. La historia que se lee es aparentemente sencilla: Mitsuko Tsuji tiene una librería de lance en la que trabaja a diario compartiendo vida y espacio con su madre (divorciada, expresidiaria y católica), y su hijo Tarô (siete años, sensible, inteligente y mudo). Para mantener a la familia, y a la librería, Mitsuko trabaja un día a la semana en un club de alterne. En la librería monta escaparates, limpia cristales, coloca libros, atiende pedidos y recibe a una mujer desconocida y a su pequeña hija. Una mujer que le pide libros de filosofía y que nos permite conocer la historia de la protagonista.
Pero la historia es lo de menos. O no. Es una historia interesante que parece desvelarse en las primeras páginas y, sin embargo, no se resuelve hasta las últimas. Es una historia bien construida, que atrapa, pero hay algo más allá de la historia, por debajo, tal vez por encima, que me impulsa a recomendar la novela. Porque esta novela nos habla de las relaciones familiares y de los vínculos maternofiliales con una sinceridad poco común; porque narra amores posibles y errores probables; porque describe con certeras pinceladas las diferencias sociales; porque nos presenta las tradiciones japonesas sin juicios ni moralejas. Porque nos habla de mujeres con vidas propias, que cargan con dignidad sus historias y siguen adelante. Porque nos cuenta la diversidad y la integración. Y, sobre todo, porque nos habla del lenguaje.
El lenguaje, las palabras, las que se usan y las que se callan. Eso es, fundamentalmente, lo que me ha apasionado de este texto y me ha llevado a anotar el nombre de su autora para seguir indagando. El lenguaje porque siendo japonesa la autora escribe en francés y eso me lleva a La analfabeta de Agota Kristof y a un tema que me persigue: el lenguaje, porque la diversidad de significados de una palabra como la que da nombre a la librería es fascinante. El lenguaje por la manera en que los signos, las diversas formas de escritura que se usan en Japón, pueden abrir, cerrar, cambiar el sentido de lo escrito es mucho más que interesante. El lenguaje, porque la manera en que cada persona, según su historia de vida, comprende las palabras, la manera en que designan el mundo, es también una forma de conocer a quien nombra. El lenguaje contenido y preciso de la novela, y la reflexión sobre las palabras, eso es lo que me brindó una mañana de paz.
Una hora de lectura, tres cafés y algunos cigarros políticamente incorrectos, y la sensación de que nombrar, decir, escribir la vida, es, también, crearla. La sensación de que un buen libro es un placer necesario. Si les gustan las palabras, léanla. En papel. Con tinta. Con tacto. Disfrutando de la orilla.
Librería de Mujeres de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
Ya lo sabías, pero nos gusta recordarte que somos libreros y libreras independientes quienes elaboramos con mucho cariño esta página web. Nuestra misión, ya sea en las Ferias, en las Librerías o en la misma Red, es y seguirá siendo acercarte el libro que nos ha enamorado para que puedas disfrutar con su lectura. Aquí puedes encontrar la docena de libros que te proponemos disfrutar en este esperado mes de junio (¿de verdad es necesario explicar por qué el número 12 nos resulta tan atractivo?). ¡Anímate!
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar