XVII PREMIO DE NOVELA FERNANDO QUIÑONES
Chucho, un niño locuaz, inquieto y curioso, vive en el Hotel que dirige Rocío, su madre. Por allí se alojan personajes estrambóticos, sol...
Leer descripción completa
5,95€
Disponibilidad media
Información
Descripción
XVII PREMIO DE NOVELA FERNANDO QUIÑONES
Chucho, un niño locuaz, inquieto y curioso, vive en el Hotel que dirige Rocío, su madre. Por allí se alojan personajes estrambóticos, solitarios y misteriosos que hacen un alto en mitad de la convulsión de un país que despide la dictadura franquista y saluda, con nubes en el horizonte y esperanza cautelosa, la democracia. Recién muerta su abuela Carmen, el ser que más quería, Chucho queda a expensas de las tensiones y conflictos paternos y familiares. En medio también de un hábitat con personajes que se resisten a entregar sus privilegios de vencedores en el antiguo régimen mientras otros luchan, desde la tristeza de derrotas muy presentes, por la reconciliación. De la infancia viaja a la adolescencia mientras, en paralelo, la sociedad en que vive despide la dictadura y despierta a las libertades. Al tiempo, desde una mirada presente, el adulto en que se ha convertido observa ya maduro cómo todo aquel soplo de ilusión se va desmoronando y termina para alumbrar un tiempo nuevo. El atentado a Carrero Blanco, la desaparición de Franco, el 23-F, el fichaje de Cruyff o las muertes de Mao y John Lennon dialogan desde el pasado con un futuro donde es testigo de la renuncia de Juan Carlos, la muerte de Suárez y el deseo de regeneración democrática entre miedos, nuevas esperanzas y heridas no cerradas, que se trenzan en un diálogo a modo de espejo entre aquellos años y los actuales.
Jesús Ruiz Mantilla (Santander, 1965) ha publicado cuatro novelas y el ensayo Placer contra placer. Su primera obra, Los ojos no ven, se adentra en los enigmas del mundo daliniano mediante la obsesión de un tocador de cuadros. En Preludio cuenta la historia de Leon de Vega, un pianista obsesionado con la obra de Chopin, al tiempo que en Yo, Farinelli, el capón, cuenta la historia del cantante castratto más famoso de todos los tiempos. Con Gordo consiguió el premio Sent Soví de literatura gastronómica en 2005. Es redactor del diario El País, donde durante años ha ejercido el ofi cio en la sección de «Cultura», en «Babelia» y en «El País Semanal». También ha sido colaborador del programa «La ventana», que dirige Gemma Nierga en la cadena Ser.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión