Historia del estructuralismo I y II
Dosse, François
- Editorial:
- Ediciones Akal
- ISBN:
- 978-84-460-1534-5
- Sinopsis
Índice
TOMO I. EL CAMPO DEL SIGNO, 1945-1966 I. LOS AÑOS CINCUENTA: LA ÉPOCA ÉPICA 1. El eclipse de una estrella: Jean-Paul Sartre 2. El nacimiento de un héroe: Claude Lévi-Strauss 3. En la frontera naturaleza/cultura: el incesto 4. Pida el programa: el Mauss 5. Un francotirador: Georges Dumézil 6. La pasarela fenomenológica 7. El corte saussuriano 8. El hombre orquesta: Roman Jakobson 9. Una ciencia piloto sin avión: la linguística 10. Las puertas de Alejandría 11. La figura madre del estructuralismo: Roland Barthes 12. La exigencia epistémica 13. Un rebelde llamado Jacques Lacan 14. El llamamiento de Roma (1953): la vuelta a Freud 15. El inconsciente: un universo simbólico 16. RSI: la herejía 17. La llamada de los trópicos 18. La razón sinrazón: la obra de Michel Foucault 19. Crisis del marxismo: ¿deshielo o congelación? 20. La vía estructural de la escuela francesa de economía 21. ¡Qué bella es la estructura! II. LOS AÑOS SESENTA. 1963-1966: LA BELLE ÉPOQUE 22. La Sorbona discutida: querella de antiguos y modernos 23. 1964: la brecha para la aventura semiológica 24. La edad de oro del pensamiento formal 25. Los grandes duelos 26. Las cadenas significantes 27. La tierra de la mitología es redonda 28. África: un continente límite del estructuralismo 29. El revisitismo 30. Ulm o Saint-Colud: ¿Althu o Touki? 31. La explosión althusseriana 32. El segundo aliento del marxismo 33. 1966: el año luz/ I. El año estructural 34. 1966: el año luz/ II. Foucault como rosquillas 35. 1966: el año luz/ III. Cuando Julia llega a París III. Una fiebre hexagonal 36. La hora de la modernidad 37. Las raíces nietzscheo-heideggerianas 38. La crisis de crecimiento de las ciencias sociales TOMO II. EL CANTO DEL CISNE, 1967 HASTA NUESTROS DÍAS I. LAS PRIMERAS FISURAS 1. El chomskismo: ¿nueva frontera? 2. Derrida o el ultra-estructuralismo 3. La historización derridiana y su tachadura 4. Benveniste: la excepción francesa 5. Cuando Kristeva da a luz al segundo Barthes 6. La segunda juventud de los durkheimianos: Pierre Bourdieu 7. 1967-1968: la efervescencia editorial 8. Estructuralismo y/o marxismo 9. Éxito mediático, fuego alimentado de críticas II. Mayo del 68 y el estructuralismo, o el malentendido 10. Nanterre, la locura
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar