´¿Quién dijo que no se leía? En poco más de un año sale la tercera edición del libro de Taibo que recomendamos, relativo a un asunto tan actual y a la vez tan inquietante. Inquieta porque va, cual salmón, a contracorriente (la corriente grávida sería la d
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Escrito por: Librerías Proteo y Prometeo
"¿Quién dijo que no se leía? En poco más de un año sale la tercera edición del libro de Taibo que recomendamos, relativo a un asunto tan actual y a la vez tan inquietante. Inquieta porque va, cual salmón, a contracorriente (la corriente grávida sería la de esperar que pronto retomemos la senda del crecimiento). Actual, porque es la señal de un fin de fiesta que se volvía destructivo y de una invitación a un cambio de rumbo copernicano.Carlos me ha ofrecido que yo haga estas breves líneas, en mi doble condición de librero y de activista del decrecimiento y, sobretodo, en la de amigo suyoVale la pena detenerse en este breve y enjundioso ensayo que nos obliga a reflexionar y a cambiar de vida. Vale la pena, y es urgente, cambiar la vida".
Escrito por: Librerías Proteo y Prometeo
"¿Quién dijo que no se leía? En poco más de un año sale la tercera edición del libro de Taibo que recomendamos, relativo a un asunto tan actual y a la vez tan inquietante. Inquieta porque va, cual salmón, a contracorriente (la corriente grávida sería la de esperar que pronto retomemos la senda del crecimiento). Actual, porque es la señal de un fin de fiesta que se volvía destructivo y de una invitación a un cambio de rumbo copernicano.Carlos me ha ofrecido que yo haga estas breves líneas, en mi doble condición de librero y de activista del decrecimiento y, sobretodo, en la de amigo suyoVale la pena detenerse en este breve y enjundioso ensayo que nos obliga a reflexionar y a cambiar de vida. Vale la pena, y es urgente, cambiar la vida".
Escrito por: Librería Diógenes
El autor de este libro, Carlos Taibo, publicado en la editorial Libros de la Catarata, es suficientemente conocido por los lectores de izquierdas, también por sus periódicas intervenciones en la prensa generalista del país o sus no demasiado infrecuentes apariciones en televisión. Así que a nadie le puede sorprender que este profesor universitario, de la Universidad Complutense de Madrid, proponga la antítesis de la que es una de las grandes bases de la economía moderna: el decrecimiento, no el crecimiento, como garantía de la sostenibilidad del mundo y como comienzo para el famoso y tan nombrado "cambio de modelo". Paco Puche, librero ecologista (Málaga) http://www.libreriaproteo.com/ En defensa del decrecimiento es una estupenda exposición de este concepto, el decrecimiento, que se puede resumir en "mejor con menos". La aspiración de justicia social y de relación equilibrada con los ecosistemas sólo se hará posible si renunciamos al crecimiento por el crecimiento, que supone más consumo de recursos y más generación de residuos a cambio de un mundo cada vez más deteriorado e injusto. Pasar del consumismo a la simplicidad voluntaria, y relocalizar la economía, son algunas de las propuestas de este libro. Juan Miguel Salvador, Alcalá de Henares http://www.libreriadiogenes.com/
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar