Si creías que el mundo estaba llegando a su fin, esto te interesa: vivimos más años y la salud nos acompaña, somos más libres y, en definitiva, más felices; y aunque los problemas a los que nos enfrentamos son extraordinarios, las soluciones residen en el ideal de la Ilustración: el uso de la razón y la ciencia. En esta elegante evaluación de la condición humana en el tercer milenio, el científico cognitivo e intelectual Steven Pinker nos insta a ver con otra perspectiva los titulares alarmistas y las profecías de la perdición que juegan con nuestros prejuicios psicológicos. En cambio, haciendo uso de datos empíricos, muestra que la vida, la salud, la prosperidad, la seguridad, la paz, el conocimiento y la felicidad van en aumento, no solo en Occidente, sino en todo el mundo. Este progreso no es el resultado de alguna fuerza cósmica. Es un regalo de la Ilustración: la convicción de que la razón y la ciencia pueden mejorar el florecimiento humano. Lejos de ser una esperanza ingenua, la Ilustración, ahora lo sabemos, ha funcionado. Pero hoy más que nunca necesita que la defendamos con vigor. Con profundidad intelectual y estilo literario, En defensa de la Ilustración defiende la razón, la ciencia y el humanismo: los ideales que necesitamos para enfrentar nuestros problemas y continuar nuestro progreso.
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Llega un momento en que, francamente, ya no es que leer sea lo mejor que podemos hacer, sino que se impone como casi la única opción considerable. ¿Qué tipo de vida llevarán aquellos que no leen?, nos preguntamos los que no podemos concebir la nuestra sin textos entre las manos. Somos seres humanos, de modo que leemos: debería ser así de simple, porque no leer se presenta como algo biológicamente antinatural, aparte de una falta de consideración hacia lo que hemos heredado todos aquellos a quienes nos han enseñado a leer... 2018 ha sido un año que nos ha traído muchos libros maravillosos en todos los géneros, y todos los géneros están representados en los 22 libros que las librerías independientes españolas proclamamos como los mejores de 2018. Tomando dos títulos de cada mes (uno en español y otro traducido), obtenemos una lista en la que leemos novela, cuento, ensayo, artículos y poesía, aparte de 'nature writing', feminismo, autoficción, historia, biografía, novela negra, clásicas y modernos, veteranos y debutantes. Un equilibrio espontáneo, no forzado, que da cuenta de un año editorialmente estupendo y que mantiene el apetito muy abierto para el año que ha empezado. ¡Feliz 2019!
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Los libros están vivos, y en sí mismos son vida; y los libros son fáciles: se van con cualquiera que los desee; y los libros son promiscuos: no les importa que los compartan y se van a la cama o al sofá con todo el mundo; y los libros son generosos: suelen dar mucho más de lo que reciben, pues, a cambio de unas pocas horas en las manos del lector, éste se queda para siempre con la esencia de aquél, con su enseñanza, con una frase, mientras el otro -los libros son pacientes...- espera a otro visitante. Y son humildes: ni siquiera parece importarles que los dejen a medias... Ya no estamos a las puertas del verano sino en su mismísimo corazón, y llega un tiempo tradicional de lectura, de libros gordos, de clásicos, pro también de los libros más recientes, para que septiembre no nos pille a contrapié. Aquí están las diez propuestas más repetidas y valoradas por los libreros independientes de España, diez libros compatibles con helados, granizados, césped, protector solar y arena. Se mancharán, sí, pero lo importante es que sus historias o propuestas nos salpiquen a nosotros.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar