El Sunset Limited

Del autor de La carretera (Premio Pulitzer 2007), una obra sobre el significado de la vida y de la muerte
En una habitación cerrada, un hombre negro y otro blanco mantienen una dura batalla dialéctica. El hombre blanco, un profesor de humanidades de vida acomodada, atenazado por sus propias dudas acerca de la condición humana, considera que la única salida a la miserable situación en la que se halla el ser humano es arrojarse a las vías del Sunset Limited.
Ha llegado a creer que la experiencia de la felicidad es perniciosa para la condición humana. El hombre negro, sin embargo, se encuentra en el polo opuesto y ha llevado una vida marcada por la violencia, la adicción a las drogas y la cárcel. Pero a pesar de todo no ha perdido su fe.
Encerrados en un debate filosófico, los dos contrincantes defienden de manera apasionada sus credos personales y tratan de convertir al otro. Ambas visiones, fundamentalmente contrarias, confluyen en esta conversación que ahonda en el vacío que se abre entre el silencio de Dios y lo inevitable de la muerte.
BLANCO: ¿Por qué no se va a un sitio donde pueda hacer el bien? NEGRO: Y no a un sitio donde el bien sea necesarioComo buena historia en blanco y negro, pienso, El Sunset Limited no puede dejar indiferente. Te encantará enormemente o te decepcionará profundamente, no hay lugar para medias tintas. Para los fieles de McCarthy les resultará blanco en lo negro de su escritura, en esa crudeza y naturalidad con la que se expresa. Para el resto… quizá dependa de cómo se asomen a este abismo, o de si en sus vidas han estado más o menos próximos de asomarse al abismo. Libro que se lee rápido, para leérselo de una vez y más de una vez, perfecto para llevar en el autobús… o en el metro… No hay más que pueda decirles, sólo animarles a comprarlo. Terminaré nuevamente con palabras de MCCarthy que quizá resuman de qué va todo esto.
BLANCO: Supongo que esta historia tendrá una moraleja. NEGRO: En el fondo va de lo que queremos y de lo que conseguimos. Dolor y felicidad.
Dos hombres sentados, uno frente al otro. Uno, negro. El otro, blanco. Están en la casa del negro, en un mal barrio. Hablan el uno con el otro. No sabes quienes son ni cómo han llegado allí. No hay nombres. Cuando habla el negro pone NEGRO y cuando lo hace el blanco, BLANCO.
No hay más pero no hace falta. Es todo lo que necesita Cormac McCarthy para escribir otra gran novela. Si a El Sunset Limited se le puede llamar novela, que no lo sé, pues bien podría ser guión o teatro. Lo que seguro que sé sin duda es que es LITERATURA.
Todo es blanco o negro en este libro salvo el gris en la niebla de la incertidumbre del lector, gris que se va esclareciendo a medida que avanzas en la lectura. Todo es blanco o negro, decía, e, ironía, el negro lo ve todo blanco y el blanco, negro. Ambos se han asomado al abismo, de una u otra forma, y creen tener la razón, así que no dan su brazo a torcer. Hablan, en un tira y afloja con frases duras y contundentes de las que pocos como McCarthy saben escribir.
Como buena historia en blanco y negro, pienso, El Sunset Limited no puede dejar indiferente. Te encantará enormemente o te decepcionará profundamente, no hay lugar para medias tintas. Para los fieles de McCarthy les resultará blanco en lo negro de su escritura, en esa crudeza y naturalidad con la que se expresa. Para el resto… quizá dependa de cómo se asomen a este abismo, o de si en sus vidas han estado más o menos próximos de asomarse al abismo. Libro que se lee rápido, para leérselo de una vez y más de una vez, perfecto para llevar en el autobús… o en el metro… No hay más que pueda decirles, sólo animarles a comprarlo.
Terminaré nuevamente con palabras de MCCarthy que quizá resuman de qué va todo esto.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión