El perfume de las flores de noche
Slimani, Leila
- Editorial:
- Editorial Cabaret Voltaire
- ISBN:
- 978-84-19047-28-1
- Sinopsis
Escrito por: libreria-llorens
“Para escribir, debes negarte a los demás, negarles tu presencia, tu cariño, decepcionar a tus amigos y a tus hijos”. De esta manera, Leila Slimani nos introduce en su nueva novela El perfume de las flores de noche, de corte autobiográfico, la cual parte de la experiencia de la autora al pasar una noche encerrada en el museo de arte contemporáneo Punta della Dogana, en Venecia, para después escribir sobre ello. A pesar de sus reticencias, y alentada por su editora y la artífice de esta extravagante idea, Leila acaba aceptando la propuesta. Piensa que puede encontrar en este encierro la soledad que necesita para poder seguir escribiendo, para que sus personajes “vuelvan a ella”. Ya en la soledad del museo, la autora empieza a reflexionar sobre su vida, su infancia, la relación con su padre, la libertad de la que gozaba gracias a la condescendencia de sus padres en un país donde la mayoría de mujeres no podían, o no debían, salir solas por la noche, entre otras cosas, porque no estaba para nada bien visto si es que querías seguir siendo una señorita decente. A lo largo de todo el libro y mediante la observación de las obras de arte del museo, nos cuenta cómo cada una de ellas, sin pretenderlo, le evoca un recuerdo pasado, una vivencia, un sentimiento… como por ejemplo ese perfume de las flores de noche que le lleva a revivir los días de su juventud en Marruecos, e hilando también esos recuerdos a su recorrido como escritora y las autoras y autores que han determinado su carrera literaria o han aportado a su proceso creativo y a su pensamiento diferentes matices. Como en sus anteriores novelas, Leila nos vuelve a seducir con su prosa magnífica. Verónica Hurtado, Librería Llorens (Alcoy, Alicante)
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Las Librerías Recomiendan, proyecto de recomendación literaria de CEGAL, apuesta por la calidad en su selección de Libros del Mes de marzo y escoge como libros destacados las últimas novelas de Juan Tallón (“Obra maestra”) y de Luis Landero (“Una historia ridícula”), de la escritora estadounidense Tifanny McDaniel (“Betty”), una espectacular biografía de Ana María Matute, la antología poética de Chantal Maillard. Estos son los libros seleccionados por las librerías en las categorías de ficción y no ficción.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar