Tras quedarse viuda, Mrs. Amyot comienza a impartir conferencias para mantener a su bebé de seis meses. Un retrato de la sociedad de finales del XIX en el que la autora reflexiona...
Leer descripción completa
15,00€
Solo quedan 6
Información
Descripción
Tras quedarse viuda, Mrs. Amyot comienza a impartir conferencias para mantener a su bebé de seis meses. Un retrato de la sociedad de finales del XIX en el que la autora reflexiona sobre la crianza materna y la forma en que una coqueta conferenciante, independiente y adelantada a su tiempo, logra sacar a su hijo adelante. Eso sí, Mrs. Amyot es mucho más que una abnegada madre y los medios empleados para lograr su objetivo no son lo que parecen.
Además, la edición Incluye una semblanza de la autora a cargo de Frederic Taber Cooper, inédita en España, y un texto sobre el pelícano del ornitólogo Wenceslao Zúñiga.
(Nueva York, 24 de enero de 1862- Francia, 11 de agosto de 1937) fue una escritora y diseñadora estadounidense.Su obra más conocida es La edad de la inocencia (The Age of Innocence) de 1920, que ganó el premio Pulitzer en 1921. Como en esos años Edith Wharton hablaba fluidamente francés, muchos de sus libros fueron publicados tanto en inglés como en francés. En 1923, fue la primera mujer nombrada Doctor honoris causa por la Universidad de Yale.Una de las características de muchas de sus novelas es el frecuente uso de la ironía. Habiéndose criado en la clase alta de la sociedad anterior a la primera guerra mundial, Wharton se convirtió en uno de sus críticos más perspicaces. Mostró en algunas de sus obras como La casa de la alegría o La edad de la inocencia la estrechez de miras y la ignorancia de la alta sociedad a través de un hábil uso de la ironía.
Edith Wharton (1862-1937) es, afortunadamente, una autora bien editada (y confiamos en que bien leída) en España. Neoyorquina de nacimiento y europea (parisina) de adopción, de buena familia, tuvo acceso a una privilegiada educación y a una independencia poco común en las mujeres de su época. Reportera de guerra, escritora, primera mujer en ganar el Pulitzer (y una de las primeras en conducir y en tener su propio vehículo), divorciada… Edith Wharton fue todo un personaje. También fue una excelente novelista (ahí están La edad de la inocencia o La casa de la alegría para demostrarlo) y una enorme cuentista.El pelícano es uno de esos relatos que ahora rescata y edita maravillosamente Aventuras Literarias. La simbología del pelícano se asocia con la maternidad y se relaciona directamente con el sacrificio materno. Se dice que estas aves se herían a sí mismas en el pecho para proporcionar alimento a sus crías con su propia sangre, cuando no había nada más que comer. Y este cuento ahonda en ese mito, en la historia de Mrs. Amyot, una mujer joven y viuda que se ve obligada a dar conferencias (de todo tipo, de toda temática) para sacar adelante a su bebé. Mrs. Amyot no tiene formación, pero lo mismo habla de Goethe que de arte griego. Y lo que en principio era una forma de supervivencia acaba convirtiéndose en una adicción, en un gusto por estar ahí y figurar que (como acertadamente comentan los editores en el “Apunte sobre El pelícano” final) mucho se parece al de influencers, instagramers y otras especies actuales. La ironía, marca de la casa whartoniana, está presente en cada página.El texto de Wharton se completa con un estudio de los editores sobre el propio relato, uno sobre Wharton, inédito hasta ahora en castellano, de Frederic Taber Cooper (Some America Story Tellers), y uno científico sobre pelícanos (las aves, no los mitos) de Wenceslao Zúñiga realizado para la Sociedad Laminaria. Si esto no fuera suficiente, Aventuras Literarias edita (primorosamente) este librito con una faja que es una lámina de un pelícano para enmarcar y un marcapáginas. ¿Alguien da más?Judith y Jesús, Intempestivos (Segovia)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión