Estamos en 1904, en la época de la Exposición Universal celebrada en Saint Louis. La familia Wolfe se ha trasladado desde Asheville y ha abierto aquí un pequeño alojamiento para lo...
Leer descripción completa
15,50€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
Estamos en 1904, en la época de la Exposición Universal celebrada en Saint Louis. La familia Wolfe se ha trasladado desde Asheville y ha abierto aquí un pequeño alojamiento para los vecinos de su lejana ciudad natal que visitan la Exposición. Grover Wolfe tiene sólo doce años, pero, según dicen todos, una sensibilidad y una madurez extraordi-narias
He aquí uno de los textos más hermosos de la literatura norteamericana del siglo XX: la búsqueda del «niño perdido», del hermano muerto. Una historia, en cuatro tiempos, contada por uno de los grandes narradores de los años treinta: Thomas Wolfe, quien construye, con telón de fondo de esa América provinciana que aún hoy nos fascina, una novela tan bella como intensa, perfecta en su estructura e inigualable en su poder de evocación.
(EE.UU., 19001938) Considerado uno de los más importantes narradores norteamericanos de la primera mitad del siglo XX, y admirado por sus coetáneos Faulkner dijo que era el mejor escritor de su generación, su novela El ángel que nos mira obtuvo gran resonancia. Le siguieron otras de igual envergadura, como Del tiempo y el río, cuyo proceso de escritura protagoniza Historia de una novela (Periférica, 2021). Wolfe es recordado especialmente por sus piezas maestras en formato breve, que Periférica comenzó a rescatar en 2011 con la publicación de, entre otras, El niño perdido o Hermana muerte.
(Popayán, Colombia, 1978) es autor de las novelas Zumbido (Periférica, 2010), Los estratos (Periférica, 2013), Ornamento (Periférica, 2015), Tú y yo, una novelita rusa (Cajón de Sastre, 2016) y El diablo de las provincias (Periférica, 2017, ganadora del Premio de Narrativa José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas de Cuba en 2019). También ha publicado los volúmenes de relatos Carreras delictivas (451 Editores, 2008) y Volver a comer del árbol de la ciencia (Tusquets, 2018). En 2017 fue incluido en la lista Bogotá 39 del Hay Festival.
Un instante, un bocado de vida cuyo sabor permanece intensamente. Periférica nos regala un milagro. El niño perdido es una novela que justifica una vida, una carrera literaria. Thomas Wolfe esculpe un poema, un pequeño relato de una emotividad incomparable. Gracias
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión