El mal dormir
Un ensayo sobre el sueño, la vigilia y el cansancio
Jiménez Torres, David
- Editorial:
- Libros del Asteroide
- ISBN:
- 978-84-17977-94-8
- Sinopsis
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Tras una excelente campaña navideña y un descanso en la publicación de novedades, comienzan a llegar de nuevo a las librerías las apuestas editoriales de 2022. Las librerías que participan en Las Librerías Recomiendan han participado en el proceso de selección y votación de los libros más destacados, entre las novedades recibidas hasta el 25 de enero, y esta es la lista de Ficción y No Ficción.
Escrito por: Librería Estudio
Dormir mal, dormir poco, desvelarse, pasar noches en blanco, revolverse en la cama, levantarse, volverse a acostar… llámese El mal dormir, según David Jiménez Torres. Como maldurmiente que he sido durante muchos años, he leído con mucho interés este ensayo publicado por Libros del Asteroide, y, sin ninguna duda, me he sentido bastante identificada.
No en vano, el común distintivo del mal dormir nos hace reconocernos en experiencias similares, representativas de un grupo humano en el que cada uno sufre el mismo mal de diferente manera, de forma tan individual, tan imposible de compartir, tan devastadora a veces, tan frustrante y desesperada, que leer sobre ello invita, al menos, a una complicidad agradecida.
No se refiere aquí a aquellos que utilizan las horas nocturnas para producir, que aprovechan un tiempo durante el que los otros duermen y descansan, en realizar tareas a las que les va bien la soledad y el silencio de la noche.
Y es que hay personas, yo me he encontrado con algunas, que duermen poco, muy poco, tres, cuatro, cinco horas, porque no necesitan más, eso dicen. Y yo las miro con verdadera envidia. Ojalá mis necesidades de sueño se limitaran a esas pocas horas y pudiera disponer del resto del largo día para llevar a cabo tantas y tantas cosas.
I Premio de No Ficción Libros del Asteroide
«Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con el trabajo, con las personas que nos rodean, y nos aboca a sentimientos de soledad, fracaso y frustración.
Apoyándose en la historia social y cultural del sueño, así como en vivencias propias y ajenas, David Jiménez Torres retrata la experiencia cotidiana del maldurmiente en una sociedad acelerada. ¿Es cierto que hoy dormimos peor que nunca? ¿Somos víctimas de los modernos horarios de trabajo, de un «capitalismo 24/7» y de las pantallas de nuestros móviles?
El mal dormir es una luminosa meditación sobre un trastorno tan corriente como misterioso, que pretende mostrar un aspecto desconocido de la existencia a quienes no tengan problemas de sueño y ofrecer a quienes sí los tienen el tenue alivio del reconocimiento.
«Insomnes españoles, que somos millones, a por este libro ya: "El mal dormir", una auténtica biblia para insomnes.»" Manuel Vilas
«Un ensayo brillante y sutil sobre la sensación de vivir constantemente en el lado opuesto del sueño.» Miguel Ángel Hernández
«David Jiménez Torres tiene una capacidad innata para asir lo complejo, sea el sueño o su total ausencia. En él coinciden la elegancia del narrador, la lucidez del ensayo, la precisión del periodismo y la contundencia del columnismo.» Karina Sainz Borgo
«Son las memorias de un insomne y una brillante anatomía del insomnio, pero sobre todo muy bien contadas historias para no dormir.» Andrés Trapiello
«Estimulante y original; profundo y, a la vez, ligero. Solo Jiménez Torres, perito en noches toledanas y ensayista de altura, podía escribirlo.» Jorge Freire
«Con una prosa clara y un sorprendente sentido del humor, David Jiménez Torres traslada lo mejor del espíritu anglosajón en estas crónicas de insomne.» Aloma Rodríguez
«El insomnio es un tema literario maravilloso. Escribir sobre él en estos tiempos es una de las mejores ideas que pueden ocurrírsele a un autor. Si duermes mal, o simplemente no duermes, este libro habla de ti, eres el protagonista. Si duermes bien, qué suerte tienes. Pero por si acaso, lee el libro igual.» Juan Tallón
«Este magnífico ensayo, escrito con pulso narrativo, precisión teórica y claridad argumental, nos lleva al centro de ese desasosiego de las noches en vela, los días eternos, la mente revuelta y el vagar infinito en busca del descanso negado. En una era dominada por el imperativo del bienestar y la productivización del sueño, David Jiménez Torres ha construido una cartografía afectiva y efectiva de figuras, espacios, historias y emociones del mal dormir. Un ensayo brillante y sutil sobre la sensación de vivir constantemente en el lado opuesto del sueño.» Miguel Ángel Hernández
«Ofrece el tenue consuelo de la experiencia compartida a sus compañeros de desvelo y lanza una llamada a todos ellos, con mucho humor y no poca ligereza que a veces deja espacio a alguna reflexión de tono más lírico, revelándose, en fin, como uno de los más anglosajones de nuestros autores contemporáneos.» Eva Muñoz (Cultura/s – La Vanguardia)
«Un regalo para los insomnes.» Jesús García Calero (ABC)
«Un erudito viaje a las profundidades del sueño... y del insomnio.» Juan Marqués (La Lectura – El Mundo)
«Disfrutamos del agudo ensayista por las miradas y lecturas que David Jiménez Torres nos ofrece de la época que nos ha tocado vivir. Y sobre el fondo de un tono sosegado y elegante, a ratos irónico, otras veces humorístico.» Gonzalo Gragera (Diario de Sevilla)
«Jiménez plantea la única salida posible: reconocerse entre maldurmientes, en la no tan secreta complicidad de las ojeras, e ir tirando, que es lo único que le podemos pedir al cuerpo.» Bruno Pardo (ABC)
«Un interesante ensayo (…) un relato universal que recoge citas ilustres y también su propia experiencia, la que le procura estímulo y desasosiego.» Joana Bonet (La Vanguardia)
«En el humor del autor reside una de las mejores cosas del libro, en la sutil ironía desde la que escribe y reflexiona acerca de asuntos complejos, y con ello, en su capacidad de ir más allá de lugares comunes y relatos sencillos.» Julia Olmo (ABC Cultural)
«David Jiménez escribe con ironía, con sutileza, con originalidad. Es divertido y profundo, serio y conmovedor.» J. L. Martín Nogales (Diario de Navarra)
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar