El lenguaje de las flores
Autor/a: Diffenbaugh, Vanessa
Diffenbaugh, Vanessa
- Editorial:
- SALAMANDRA
- ISBN:
- 978-84-9838-420-8
- Sinopsis
Una novela inspirada en el sofisticado código que la sociedad victoriana utilizaba para expresar sentimientos por medio de las flores.
El viaje emocional de una joven californiana marcada por una dolorosa historia personal que encuentra en este peculiar lenguaje el medio para recuperar su capacidad de confiar y amar a sus semejantes.
Una novela recibida con entusiasmo por la crítica y los lectores -en Italia se han vendido más de 400 mil ejemplares-, que se ha publicado en treinta y seis idiomas.
A los dieciocho años, tras una vida entrando y saliendo de numerosos hogares de acogida y pisos tutelados, Victoria Jones está obligada a emanciparse por ley. Se ha convertido en una joven introvertida y arisca, y sólo en su pasión por las flores se vislumbra un camino de salvación. Finalmente, tras encontrar trabajo en una floristería, se cruza con un joven a quien conoció diez años antes, durante la época en que vivió en casa de Elizabeth, una madre de acogida que le enseñó el lenguaje de las flores. El misterioso joven conoce un secreto que atormenta a Victoria, aunque sólo ella puede arreglar cuentas con el pasado.
Así, Victoria, que es capaz de expresar los sentimientos de los clientes con hermosos ramos, deberá aprender a interpretar sus propias emociones, la única manera de deshacerse del enorme peso que arrastra desde niña y que le impide encontrar la felicidad.
La crítica ha dicho...
«El lenguaje de las flores es, al mismo tiempo, encantadora y cruel, llena de belleza y de furia. Diffenbaugh es una narradora inteligente e hipnótica.»
The Washington Post
«No es una historia de amor sencilla, sino una novela de gran riqueza sobre los diferentes amores: la maternidad biológica y la conquistada, la amistad y sus misteriosas formas de comunicación, el apego a la tierra y sus frutos y, finalmente, sobre la relación de pareja, tan difícil de aceptar para una joven mujer que siente aversión por el contacto físico.»
Tuttolibri, La Stampa
«Una conmovedora primera novela que narra el paso a la edad adulta de un alma profundamente herida, que sólo encuentra consuelo en el olvidado lenguaje de las flores.»
Publishers Weekly
«Una historia de amor que toca el corazón y abre los ojos a la belleza de las flores.»
Frankfurter Neue Presse
«La historia de una huérfana que se sobrepone a sus circunstancias como una Jane Eyre de 2011 y [una historia que], fiel a su modelo, es también un atormentado romance.»
San Francisco Chronicle
«Una historia fabulosa, a la vez mágica y muy cercana a la vida real.»
Freundin
«Encantadora, honesta y poderosamente absorbente, la primera novela de Diffenbaugh ofrece un incisivo testimonio de los misterios que abriga el corazón humano.»
Booklist
Los lectores opinan
Para sentirla con el corazón
Victoria fue abandonada por sus padres al nacer. Hoy cumple 18 años y tiene que dejar el piso tutela ...
Victoria fue abandonada por sus padres al nacer. Hoy cumple 18 años y tiene que dejar el piso tutelado en el que ha estado viviendo durante los últimos años. Le acompaña todo el conocimiento que ha ido adquiriendo sobre el mundo de las flores y poco más. Nuestra protagonista se enfrenta a un nuevo comienzo, con fecha de caducidad, porque la vida no espera a nadie y cuando nada tienes, lo poco que te ofrecen tendría que ser valorado como el mayor de los regalos y como una oportunidad para reconducir tu existencia, una oportunidad de la que deberías sacar provecho. Una historia sobre el sentirse invisible, el dedicarte en cuerpo y alma a mantener viva y a desarrollar tu pasión, el vivir tu día a día libre de toda preocupación, sin expectativas, sintiendo los instantes, los detalles, lo que te rodea y todo aquello a lo que no solemos dar valor o prestar nuestra atención. Amas a Victoria, tanto que las lágrimas se van desplazando por tu rostro. Estamos ante un libro que nos abre un poquito más lo ojos, en un mundo en el que habitan personas que prodigan la crueldad como bandera. Seres carentes de sentimiento alguno, que se recrean en el sufrimiento y en la desafortunada situación de los que no están pasando por un buen momento en su vida y a los que lo que más falta les hace es cariño y una pizca de esperanza. Cómo es el estar acostumbrado a que la vida no sea amable contigo hasta el punto de que cuando alguien lo es, desconfíes de inmediato y te preguntes cual será el precio que tendrás que pagar por ello. Y se te van abriendo las puertas de par en par, poco a poco, permitiéndote vislumbrar el horizonte de los días preciosos. La autora ha construido unos personajes entrañables. Cada uno, a su manera, se hace querer. Son de aquellos a los que desearías conocer en algún momento de tu vida y tener bien cerca. Podemos conocer cómo es el amor para una persona que nunca lo ha sentido, porque nunca lo ha recibido. Cómo se puede dar amor si a cambio recibes odio, una y otra vez. Lo que siente una persona que lleva tiempo rechazando todo tipo de contacto físico, hasta que alguien traspasa esa barrera. Momentos en los que no entiendes lo que ha pasado y quizás es porque sentimientos que hace mucho que están enterrados, empiezan a sacudirse para visualizar así un poquito más la luz de la vida. Se trata de una historia envuelta en la belleza que emana de la gran variedad de especies florales que aparecen de manera adecuada a lo largo de sus páginas. De rendirse antes siquiera de intentarlo, porque nunca ha funcionado. De creencias basadas en nuestras experiencias, que se mantienen arraigadas con fuerza en nosotros, sin saber que tenemos el poder y la capacidad para cambiar las cosas que está en nuestra mano transformar. La vida siempre puede ser más bonita, tanto como el amor que reside en nuestro interior, porque el amor lo puede todo. Es una novela de las que apetece leer lentamente, para deleitarte con la exquisita delicadeza de sus palabras y para dejarte sentir entre el mar de emociones que contiene. Es auténticamente deliciosa. Que nos habla de que así como dos no discuten si uno no quiere, para hacer las paces ambos han de estar dispuestos a ello y con el corazón en la mano. Tú solo puedes controlar y pintar de bonito lo que está en tus manos, el resto le corresponde a cada uno llevarlo a cabo. Sobre lo que supone tener que renunciar a algo muy importante para ti por puro instinto de supervivencia, que te ocurra algo que cambie por completo tu existencia. Es la historia de una niña asustada por una vida que no se lo ha puesto fácil. De cómo darle a tu día a día lo que ella no te ha proporcionado antes a ti. El dolor que supone el tener la necesidad de sentirte solo, de hacer daño porque dolor es lo que habita en tu interior y es algo que devora al resto de tus sentimientos. Sentir que todo será mejor sin tu presencia. Que para disfrutar plenamente de tu presente, siempre es necesario haber hecho las paces con tu pasado. A partir de ahí das el espacio que se merece a todo ese amor que siempre ha permanecido oculto y retenido tras los barrotes de la más incierta oscuridad. Un libro deliciosamente bien escrito y que se adentra, a través de los aromas que desprende, directamente hacia todos los poros de tu sentir. Me ha gustado la evolución de Victoria en la novela, cómo la vida la va poniendo a prueba una y otra vez y de que manera lo va afrontando a medida que su proceso de madurez avanza. Hallamos momentos dramáticos que están narrados con exquisitez, de los que te empapas a través de lo que los personajes te transmiten, como si fueran reales. Encontramos en las últimas páginas el completo diccionario floral que utiliza la protagonista. La vida consiste en intentarlo, de volverlo a hacer, todas las veces que haga falta...