El jilguero

EL PRIMER CLÁSICO DEL SIGLO XXI, PREMIO PULITZER
MÁS DE UN MILLÓN DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO
«El jilguero es una de esas rarezas que aparecen pocas veces, una novela literaria escritacon audacia, que conecta con las emociones del lector. Un triunfo.»
Stephen King, The New York Times
Al empezar El jilguero vamos enfocando una habitación de hotel en Amsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre esas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe muy bien por qué ha llegado hasta aquí.
¿Cómo empezó todo? Con una explosión en el Metropolitan Museum hace unos diez años y la imagen de un jilguero de plumas doradas, un cuadro espléndido del siglo XVII que desapareció entre el polvo y los cascotes. Quien se lo llevó fue el mismo Theo, un chiquillo entonces, que de pronto se quedó huérfano de madre y se dedicó a desgastar su vida: las drogas lo arañaron, la indiferencia del padre lo cegó y sus amistades le condujeron a la delincuencia. Su historia tuvo la ocasión de llegar a su final, en el desierto de Nevada, pero no. Al cabo de un tiempo, otra vez las calles de Manhattan, una pequeña tienda de anticuario y un bulto sospechoso que va pasando de mano en mano hasta llegar a Holanda.
¿Cómo acabará todo? Para saberlo hay que dejarse llevar por el talento de Donna Tartt, la autora que ha conseguido poner al día las reglas de losgrandes maestros del siglo xix, siguiendo a Dickens pero también a los personajes de Breaking Bad, y aquí está El jilguero, probablemente el primer clásico del siglo XXI .
La crítica ha dicho...
«Una maquinaria narrativa de aliento dickensiano que, una vez más, ha conseguido poner en vilo a millones de lectores».
Eduardo Lago, El País
«Una novela bellamente escrita, con un exquisito dibujo de personajes y por estimular la mente a la vez que toca el corazón.»
Jurado del Premio Pulitzer
«Un libro inmenso desde todos los puntos de vista. Dickens con pistolas, Dostoievski con anfetaminas, Tolstói en el mundo de los anticuarios y los marchantes de arte.»
The Times
«Una novela rápida, ágil, sorprendente y muy estudiada que te arrastra como una locomotora descarrilada hasta la última página. Audaz, valiente y que conecta con el lector.»
Rosa Martí, Esquire
«El jilguero permite el reencuentro con el placer febril de leer.»
Antonio Lozano, La Vanguardia
«Tartt pone en marcha una maquinaria narrativa de aliento dickensiano que, una vez más, ha conseguido poner en vilo a millones de lectores.»
Eduardo Lago, El País
«Una novela que leí muy despacio, haciéndola durar porque no quería quese terminara. Es difícil definir de qué se trata porque mezcla thriller con novela de iniciación. Uno avanza en la lectura y acompaña al personaje principal.»
Yanina Rosenberg, WMagazín
«Una historia inmensa.»
Inés Martín Rodrigo, ABCultural
«No se trata solo de suspense y de intriga... Donna Tartt ha creado una novela gloriosa, que nos devuelve el placer intenso y compulsivo de la lectura.»
Michiko Kakutani, The New York Times
«Una obra que debería ser estudiada en los talleres que se dedican a la creación literaria. [...] El Jilguero es el mejor ejemplo de cómo escribir una novela. [...] Una joya.»
Berta Lucia Estrada Estrada, El Espectador
Los libreros estamos acostumbrados a que un editor nos hable maravillas de un libro, monte una campaña importante, intente (y muchas veces consiga) generar interés y, finalmente, cuando recibimos el libro y comenzamos a leerlo con verdaderas ganas, este termine siendo un pastiche o una sosez inaguantable. Pero a veces también sucede que todo lo que el editor y la campaña previa han prometido e incluso los premios que el libro trae consigo, responden con creces a esas expectativas y estamos deseando disponer de ejemplares para que todos nuestros amigos disfruten con su lectura.
Esto nos sucedió con "El jilguero" de Donna Tartt, editado por Lumen y Premio Pullitzer de Novela 2014, un libro anunciado algo así como un trhiller iniciático, que devuelve el placer y la pasión por la lectura. Y es completamente cierto. A lo largo de sus más de mil páginas, nos lleva por la vida de Theodore, un niño de 13 años que sobrevive al atentado contra un museo, en el que fallece su madre. En los momentos posteriores a la explosión, un hombre moribundo da a Theo un anillo para que lo entregue a su socio y esto desencadena toda la historia trepidante que vivimos con el joven protagonista. Pero la novela no se queda solo en ser rápida y engancharnos, sino que el modo de escribir de Donna Tartt es de una calidad literaria tal que, a la vez que nos mantiene en vilo hasta la última página, nos envuelve con descripciones casi perfectas o reflexiones tan certeras que son capaces de removernos profundamente. Tenemos la sensación, o mejor dicho, la seguridad, de estar ante una gran novela: esa que los libreros estamos siempre buscando para compartirla con los lectores.
María Vaquero, Librería Todolibros (Cáceres)
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión