Quizás el escritorio de Emily no es gran cosa, pero se puede convertir en una misteriosa puerta que da directa al jardín o en un barco que zarpa rumbo a Buenos Aires o Perú. Es el lugar donde sucede la magia; allí escribe poemas, cientos y cientos de ellos, cuando todo el mundo ya duerme. ¿Que las mujeres solo sirven para quedarse en casa? ¡No, no, y mil veces no!, grita Emily, quien no está en absoluto de acuerdo: ¡ella quiere ser poeta! Esther Gili es una de las ilustradoras más populares actualmente, con más de 120.000 seguidores en Instagram y un buen número de títulos infantiles y juveniles publicados, como El lenguaje de las olas, Olivia y las plumas o La maceta encantada. En 2019 publicó Azul, el arte de Esther Gili. David Aceituno (Badalona, 1977) es el escritor de esta serie de cuentos infantiles. Ha publicado libros como Regálame un beso, Ensueños, Encantadas y La vida de los monstruos.
Esther Gili (Madrid, 1981), dibuja desde que tiene uso de razón y disfruta interpretando el mundo a su manera. Estudió Ilustración en la Escuela de Arte nº10 de Madrid. Desde entonces trabaja como ilustradora para varias editoriales y colabora regularmente con USER T38 realizando ilustraciones y storyboards para cine y publicidad. Ha recibido varios premios de cómic e ilustración, como el INJUVE o el Jóvenes Creadores de Madrid.
"El escritorio de Emily Dickinson", publicado en primavera por la editorial Astronave, está escrito en prosa poética por David Aceituno e ilustrado maravillosamente por Esther Gili.
Es un libro en tapa dura y portada en tela verde. Nos cuenta la vida de Emily Dickinson desde niña hasta su madurez. Siempre rebelde y libre, de pequeña sueña con ser botánica, astróloga y poeta. En su escritorio hay una pluma y cuando la usa las palabras florecen. Vuela con su imaginación hasta lugares lejanos. Sabe decir NO a las injusticias. Emily crece y nunca deja de luchar para cumplir sus sueños. Su escritorio se ha convertido en un jardín de lirios, mariposas y colibríes.
Es un libro ideal para chicos y chicas replicantes a partir de 10 años y está disponible en todas las librerías Kirico.
¡Spoiler! En las noches de luna llena es muy posible que os la encontréis cuidando las flores de vuestro jardín. Si la veis, dadle recuerdos de Cristina, librera de La Pecera de La Puerta de Tannhäuser.
Cristina Sanmamed, La Pecera de La Puerta de Tannhäuser (Plasencia, Cáceres)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión