EL DIABLO Y EL SR. TWAIN
AZPITARTE, KOLDO/ BAO, MIKEL / Bao, Mikel
- Editorial:
- Plan B Publicaciones
- ISBN:
- 978-84-18898-62-4
- Sinopsis
Escrito por: Zona Comic
“El diablo y el señor Twain” de Koldo Azpitarte y Mikel Bao (Dolmen Editorial) La conexión entre guionista y dibujante da como resultado una novela gráfica redonda. Lo que iba a ser en origen una historia breve sobre el encuentro entre el escritor Marc Twain y Tesla se ha convertido en una gran obra de 200 páginas, que aborda el exilio europeo de Marc Twain lleno de encuentros con personalidades de la época como Bram Stoker o Freud. Este cómic gira en torno a la amistad del escritor con Henry Huttleston Rogers, el magnate del petróleo que salvó a Twain de la ruina asesorándole. Es en este momento cuando Twain escribe El forastero misterioso, protagonizada por el mismo diablo y que aquí se personaliza en la figura de Rogers. El dibujo de Mikel Bao destaca por la expresividad de los personajes y gracias a ello consigue que los largos diálogos y conversaciones que mantienen los personajes, todos ellos reconocibles ayuden al desarrolo de una historia apasionante construida sobre escenarios en los que se nota el gran trabajo de documentación que hay detrás del guión de Koldo Azpitarte.
Los cómics mejor valorados por las librerías especializadas de nuestra Red Zona Cómic. De entre todos los leídos en las novedades que nos han llegado en el último mes, estos cinco títulos han sido los más votados por las librerías. En primer lugar Grito Nocturno (Reservoir Books) del autor extremeño Borja González, que con un personalísimo estilo gráfico crea escenarios misteriosos y terroríficos en los que sitúa sus personajes sin rostro, pero de gran expresividad. Tras él, la estupenda novela gráfica El diablo y el señor Twain (Dolmen Editorial), de los creadores bilbaínos Koldo Azpitarte y Mikel Bajo. Lo que arrancó como una trabajo breve para una revista ha terminado siendo una obra de 200 páginas en la que se nos cuenta el exilio europeo de Marc Twain y sus encuentros con personalidades de la época como Bram Stovker, Tesla y sobre todo el magnate del petróleo Rogers, que le asesoró cuando el escritor se hallaba en una delicada situación financiera. A estos dos magníficos cómics les siguen IN, de Will Mcphail (Norma Editorial), un revelador a la vez que hilarante retrato de las dificulatades que tenemos para conectar de verdad con los demás; Alguien con quien hablar de Grégory Panaccione (Ponent Mon), ¿Cómo decirle al niño que fuiste que no has cumplido sus sueños? Es hora de tomar el control de su vida. Una adaptación de la novela de Cyril Massaretto sobre la necesidad de creer en uno mismo para ver el futuro con optimismo; y Zona crítica de Hanselmann, Simon (Fulgencio Pimentel), el autor que en marzo de 2020, cuando gran parte del planeta Tierra entra en confinamiento, decide heroicamente que lo que el mundo más necesita es comedia, jolgorio con cipotes, y emprende la creación del mayor webcómic jamás concebido… RECUERDA. TODOS ESTOS CÓMICS LOS PUEDES ENCONTRAR EN LIBRERÍAS DE LA RED ZONA CÓMIC. DESCARGA NUESTRO PÓSTER Y COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES #APOYAATULIBRERÍAS
Como todos los meses, más de cien librerías pertenecientes a CEGAL han elegido sus libros favoritos, y el resultado de esa votación refleja a pequeña escala la enorme y reconfortante diversidad de temas, tonos y voces que llega constantemente a nuestros escaparates.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar