Desde el rincón del vallisoletano Hospital de la Resurrección, para pacientes de sífilis, Cipión y Berganza, perros, y por perros doblemente cínicos, contemplan un pequeño universo...
Más información
Desde el rincón del vallisoletano Hospital de la Resurrección, para pacientes de sífilis, Cipión y Berganza, perros, y por perros doblemente cínicos, contemplan un pequeño universo de personajes singulares y extravagantes, costumbres llamativas, ambientes picarescos..., pero también con momentos estilizados, y todo entre la realidad y el ensueño, por el prodigio de los canes parlantes y el fascinador trasfondo de brujería.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616) es un autor clave para entender la evolución de la historia de la literatura occidental. Su vida combinó periodos itinerantes con otros de asentamiento. Con su familia pasó por diversas poblaciones castellanas y andaluzas hasta asentarse en Madrid en 1566. Cuatro años más tarde se trasladó a Roma y, posteriormente, se convirtió en soldado. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto. Permaneció en Italia hasta 1575, fecha en que la galera en la que viajaba fue capturada por piratas. Permaneció cautivo cinco años en Argel hasta ser liberado. De nuevo en España, escribió diversas comedias y la novela La Galatea (1585). Dos años después, fue nombrado comisario real de abastos y destinado a Sevilla, y más tarde se convirtió en recaudador de impuestos, un trabajo que le dio no pocos problemas. Tras un largo proceso de gestación, en 1605 apareció la primera parte de Don Quijote de la Mancha. En los últimos años de su vida, además de la segunda parte del Quijote (1615), también vieron la luz reunidas sus Novelas ejemplares (1613), El Viaje del Parnaso (1614) y las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615). Aún le daría tiempo a escribir la novela bizantina Los trabajos de Persiles y Sigismunda antes de fallecer en 1616.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar