El cáliz y la espada

Autor/a: Eisler, Riane
Traductor/a: González Barrancos, Noelia

Eisler, Riane

Editorial:
Capitán Swing Libros
ISBN:
978-84-122818-0-4
Sinopsis
El cáliz y la espada cuenta una nueva historia de nuestros orígenes culturales. Muestra que el conflicto y la guerra de los sexos no han sido ordenados ni divina ni biológicamente... Más información
978-84-122818-0-4 / Capitán Swing Libros
24,00€
(23,08€ sin IVA)
Reservar y recoge en tu librería preferida

Disponible en 293 librerías

Stock en librería
Disponible en 2-3 días

Buscar librerías en:

    Sinopsis

    Ficha Técnica

    Materias:
    Austria | Historia
    Editorial:
    Capitán Swing Libros
    Traductor/a: :
    González Barrancos, Noelia
    Colección:
    Ensayo
    Encuadernación:
    Tapa blanda o Bolsillo
    País de publicación :
    España
    Idioma de publicación :
    Castellano
    Idioma original :
    Alemán
    Autor/a: :
    Eisler, Riane
    ISBN:
    978-84-122818-0-4
    EAN:
    9788412281804
    Dimensiones:
    220 x 140 mm.
    Peso:
    616 gramos
    Nº páginas:
    468
    Fecha publicación :
    26-04-2021
    Más sobre el autor

    Eisler, Riane


    Más títulos de Eisler, Riane

    Los lectores opinan

    Mirar al pasado para pensar el futuro

    Por: Artèpolis

    Historia y evolución con perspectiva de género

    La autora nos plantea una transformación cultural por la que las sociedades colaborativas mutaron a sociedades dominantes menos pacíficas, más jerárquicas y autoritarias. Ayuda a darle una vuelta a las otras interpretaciones e hipótesis sobre el sistema social prehistórico que nos enseñaron en arte prehistórico. Aunque en mi opinión propone un modelo de sociedad utópico, es probable que nunca lleguemos a poder confirmarlo del todo ni a desmentirlo, pero es interesante para plantearnos otros posibles futuros más justos para todos y todas.

    Mirar al pasado para pensar el futuro

    Por: Artèpolis

    Historia y evolución con perspectiva de género

    La autora nos plantea una transformación cultural por la que las sociedades colaborativas mutaron a sociedades dominantes menos pacíficas, más jerárquicas y autoritarias. Ayuda a darle una vuelta a las otras interpretaciones e hipótesis sobre el sistema social prehistórico que nos enseñaron en arte prehistórico. Aunque en mi opinión propone un modelo de sociedad utópico, es probable que nunca lleguemos a poder confirmarlo del todo ni a desmentirlo, pero es interesante para plantearnos otros posibles futuros más justos para todos y todas.

    Estanterías relacionadas

    ¿No has encontrado lo que buscas?

    Prueba con una nueva búsqueda