Cuentos españoles de antaño

Autor/a: Alfau, Felipe
Ilustrador/a: Wells, Rhea
Traductor/a: Martín Gaite, Carmen

Alfau, Felipe / Wells, Rhea

Editorial:
Siruela
ISBN:
978-84-9841-416-5
Sinopsis
Cuentos españoles de antaño reúne diez relatos inspirados en leyendas populares de Levante, Castilla y País Vasco, magníficamente prologados y traducidos por Carmen Martín Gaite. L... Más información
978-84-9841-416-5 / Siruela
18,95€
(18,22€ sin IVA)
Reservar y recoge en tu librería preferida

Disponible en 253 librerías

Stock en librería
Disponible en 2-3 días

Buscar librerías en:

    Sinopsis

    Ficha Técnica

    Materias:
    Cuentos tradicionales | España | c. 1900- c.1931
    Editorial:
    Siruela
    Traductor/a: :
    Martín Gaite, Carmen
    Colección:
    Las Tres Edades/ Biblioteca de Cuentos Populares
    Encuadernación:
    Cartoné
    País de publicación :
    España
    Idioma de publicación :
    Castellano
    Idioma original :
    Inglés
    Autor/a: :
    Alfau, Felipe
    Ilustrador/a: :
    Wells, Rhea
    ISBN:
    978-84-9841-416-5
    EAN:
    9788498414165
    Dimensiones:
    240 x 160 mm.
    Peso:
    394 gramos
    Nº páginas:
    144
    Nº de ilustraciones:
    36
    Fecha publicación :
    08-06-2010
    Más sobre el autor

    Alfau, Felipe


    Más títulos de Alfau, Felipe
    Más sobre el traductor

    Martín Gaite, Carmen

    Carmen Martín Gaite (1925-2000) es una de nuestras escritoras fundamentales. Reunió su poesía en “A rachas (1976), ampliada en ediciones sucesivas. Publicó novelas como “Entre visillos” (1958), “Ritmo lento” (1963), “El cuarto de atrás” (1978), “Caperucita en Manhattan” (1990), “Nubosidad variable” (1992), “La Reina de las Nieves” (1994), “Lo raro es vivir” (1996) o “Irse de casa” (1998); los relatos de “El balneario” (1955) o “Las ataduras” (1960); los ensayos “El proceso de Macanaz” (1969), “Usos amorosos del dieciocho en España” (1972), “La búsqueda de interlocutor” (1973), “El cuento de nunca acabar” (1983) o “Usos amorosos de la postguerra española” (1987); y obras de teatro. Póstumamente aparecieron la novela “Los parentescos” (2001), los híbridos “Cuadernos de todo” (2002), “Visión de Nueva York” (2005) y “El libro de la fiebre” (2007) y los artículos “De viva voz” (2023). Tradujo a Charlotte Brontë, Emily Brontë, Gustave Flaubert, Natalia Ginzburg, Virginia Woolf... Obtuvo los premios Café Gijón (1954), Nadal (1957), Nacional de Narrativa (1978), Anagrama de Ensayo (1987), Príncipe de Asturias (1988), Castilla y León (1991) y Nacional de las Letras Españolas (1994).
    Más títulos de Martín Gaite, Carmen

    Los lectores opinan

    No hay comentarios, sé el primero en comentar

    ¿No has encontrado lo que buscas?

    Prueba con una nueva búsqueda