La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas...
Más información
El Premio Cálamo "Libro del año 2007" ha sido concedido a Crematorio de Rafael Chirbes, editado por Anagrama, una novela excepcional, tanto por el riesgo de su escritura como por la valentía con la que afronta la realidad social española. Historia de historias, de derrotas, de pérdida de valores, de los infiernos cotidianos que nos rodean; de costas y vidas arrasadas, de amores podridos, de dinero fácil y miseria absoluta.
El Premio Cálamo "Libro del año 2007" ha sido concedido a Crematorio de Rafael Chirbes, editado por Anagrama, una novela excepcional, tanto por el riesgo de su escritura como por la valentía con la que afronta la realidad social española. Historia de historias, de derrotas, de pérdida de valores, de los infiernos cotidianos que nos rodean; de costas y vidas arrasadas, de amores podridos, de dinero fácil y miseria absoluta.
Sinopsis
La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa. Chirbes nos ofrece un panorama terrible: la corrupción como savia que recorre todo el cuerpo de una sociedad en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo. Chirbes despliega así un mundo abandonado por los dioses en el que las palabras y las ideas son sólo envoltorios, y el arte y la literatura, juguetes inanes. Rafael Chirbes se nos muestra, en esta gran novela, más radical, más feroz, más «Francis Bacon» y mejor escritor que nunca. "El mundo no es una novela, pero el mundo nunca resulta tan comprensible como cuando se viste de novela. Si mi hija preguntara cómo era la España en la que nació, le diría que leyera una novela, por ejemplo Crematorio, de Chirbes." Ricardo Menéndez Salmón, El País
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar