Índice
I. A modo de introducción. Toda epistemología es_x000D_ políticaPRIMERA PARTEEPISTEMOLOGÍAS VULNERABLES: EL VALOR DEL_x000D_ CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE LA AGENCIA EN COMÚN II. Epistemologías de_x000D_ la derrota. El conocimiento como proyecto moderno de emancipación III. El valor del_x000D_ conocimiento. El conocimiento como potencia de agencia autónoma IV. Posición_x000D_ epistémica y estructura social. Poder social y autoridad cognitiva V. Epistemologías de_x000D_ la dependencia. Cooperación y dependencia como base de la reproducción de la_x000D_ sociedadSEGUNDA PARTEEPISTEMOLOGÍAS DE LA RESISTENCIA. IGNORANCIA Y_x000D_ CONOCIMIENTO EN EL ANTAGONISMO SOCIAL VI. Daño y justicia_x000D_ en epistemología. El lugar del conocimiento en una teoría de la justicia VII. Especies y variedades de la injusticia_x000D_ epistémica VIII. Epistemologías de_x000D_ la resistenciaTERCERA PARTEEPISTEMOLOGÍAS DE LA DEMOCRACIA. DEMOCRACIA Y_x000D_ APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO IX. ¿De quién es el_x000D_ conocimiento? La construcción común del conocimiento y la construcción_x000D_ de los sujetos históricos X. El saber de la_x000D_ democracia. La superioridad cognitiva de la democraciaReferencias
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar