Con lenguaje claro e ilustraciones evocadoras, este libro nos ofrece las claves de un pensamiento contemporáneo emergente. ¿Qué es el ecofeminismo? ¿Cómo ha surgido y evolucionado?...
Leer descripción completa
12,00€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
Con lenguaje claro e ilustraciones evocadoras, este libro nos ofrece las claves de un pensamiento contemporáneo emergente. ¿Qué es el ecofeminismo? ¿Cómo ha surgido y evolucionado? ¿Qué nos dice con respecto a nuestros cuerpos y nuestra sexualidad? ¿Cómo cultivar una ética del cuidado en la vida cotidiana, la ciencia y la tecnología? ¿Qué características debe tener una educación ambiental ecofeminista? ¿Es la violencia hacia los animales una práctica patriarcal? ¿Cómo se transforman las identidades de género gracias a las nuevas formas de sensibilidad y conciencia hacia los animales? Estas son algunas de las preguntas que encuentran respuesta en esta obra innovadora.
A diferencia de algunas formas de ecofeminismo que insisten en las capacidades de cuidado de las mujeres, olvidando sus reivindicaciones, o rechazan los derechos sexuales y reproductivos conquistados por el feminismo, o se preocupan exclusivamente por el ecosistema sin atender al sufrimiento animal, Alicia H. Puleo —pensadora de referencia en el ecofeminismo— nos invita a imaginar y proyectar un mundo de igualdad y de paz con la Naturaleza, un mundo sin explotación humana o animal y en el que la diversidad no sea motivo de opresión. El placer y la amistad del jardín-huerto de la escuela epicúrea sirven de inspiración para un jardín-huerto ecofeminista en esta obra ilustrada por la artista hipermedia ecofeminista Verónica Perales. Verde y rebelde, libre y lleno de vida, sus caminos soleados y sus senderos umbríos nos permiten pensar un futuro más justo y feliz.
Alicia H. Puleo es filósofa. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado estancias de especialización en Francia y Canadá. Actualmente es catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid. Ha formado parte del seminario pionero Feminismo e Ilustración, creado por Cèlia Amorós en la Universidad Complutense de Madrid. Es conferenciante invitada en numerosas universidades de Europa y América. Sus líneas fundamentales de investigación son los valores éticos y las ideas políticas de la Ilustración, la praxis emancipatoria derivada de ellos y diversos aspectos de Filosofía Moral y Política relacionados con los principios de libertad e igualdad de las democracias modernas como son la conceptualización de la sexualidad, la teoría feminista, la bioética y la ética ambiental. Ha publicado gran cantidad de artículos científicos en revistas académicas de prestigio, nacionales e internacionales. Entre sus libros, como autora o editora, destacan La Ilustración olvidada; Filosofía, género y pensamiento crítico; Dialéctica de la sexualidad; Cómo leer a Schopenhauer; Figuras del Otro en la Ilustración francesa; El reto de la igualdad de género; Ecofeminismo para otro mundo posible; Claves ecofeministas y Ser feministas. Pensamiento y acción.
Verónica Perales Blanco, artista hipermedia ecofeminista, investigadora y docente en el Departamento de Bellas Artes en la Universidad de Murcia. Vinculada a la fórmula tripartita arte/tecnología/ecología, afirmó su trayectoria artística como cofundadora del colectivo artístico internacional Transnational Temps (2001), en el marco del cual ha desarrollado trabajos que denuncian la pérdida de biodiversidad, los vínculos entre el mercado de la tecnología y la desaparición de especies y los efectos del cambio climático, entre otros. A partir del 2009 inició en solitario una línea de creación de marcado carácter ecofeminista, hibridando técnicas tradicionales con narrativas transmedia y uso de medios locativos. Forma parte de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid y de la Red Ecofeminista.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión