Como todos los meses, más de cien librerías pertenecientes a CEGAL han elegido sus libros favoritos, y el resultado de esa votación refleja a pequeña escala la enorme y reconfortante diversidad de temas, tonos y voces que llega constantemente a nuestros escaparates.
Escrito por: Sputnik Librería Café
Hemos devorado Ceniza en la boca, la nueva novela de Brenda Navarro, con ansias desmedidas, atrapándonos, arañándonos, provocándonos, un punctum barthiano en toda regla que nos ha dejado descolocados, noqueados, por varios motivos. Vayamos por partes. Por un lado, por su belleza estética, su estilo poético, su narrativa brillante, que en cierta manera recoge la mejor tradición mexicana. La de Juan Rulfo, sin duda. Pero además de los aspectos formales, lo que importa es que es una historia de las que marcan, que nos ha marcado con la indeleble huella de un sello de res. Son muchas las variables temáticas que confluyen en Ceniza en la boca. Desde el abandono de una madre al desarraigo de vivir en un país que no es el tuyo, la xenofobia y la violencia, el miedo a lo que vendrá, a un futuro que se cierra, que oprime, en el que el hueco de la esperanza tiene unas dimensiones tan reducidas que cuesta ver si hay algo al otro lado que merezca la pena. La historia es la historia de dos hermanos. Lo que le sucede a Diego, el hermano pequeño, lo cuenta la propia protagonista en la segunda frase del libro: “Siempre la misma imagen: Diego cayendo y el ruido de su cuerpo al impactar contra el suelo”. A partir de esa premisa Brenda Navarro, con una maestría deslumbrante, arma la crónica de una muerte anunciada y las consecuencias que acarrea para la hermana abandonada. Y si algo nos ha gustado, como es marca de la casa en Sputnik, es que música de la buena se haya colado entre sus páginas, la de Vampire Weekend, que acompañará a Diego hasta el último minuto de su vida. “Diego nunca esperaba, siempre hacía lo que quería, como dejar su teléfono sin pistas, más que las listas de reproducción de su música. Cuatro álbumes, cuarenta canciones, todas de Vampire Weekend”. Ceniza en la boca es la bildungsroman de una mujer a quien la vida golpea con dureza y los duros golpes hacen madurar antes de lo previsto y por el lado más bestia de la vida, es un relato feminista y anticolonial que reivindica sus raíces mexicanas y en el que en cierta manera la propia autora consigue reflejarse. Rafa G. Rivas, Sputnik (León)
Autor: La Buena Vida - Café del libro
Título: Realismo social con la potencia de la ficción como turboempatizador
Texto: Un chico muere al tirarse por la ventana de su habitación. Así empieza la novela, ya mezclando el recuerdo y el momento actual de la narradora que mantendrá a lo largo de toda la narración, y no podemos dejar de encontrar un parentesco en muchos aspectos con la genial Leila Slimani de Canción dulce (Cabaret Voltaire). Un relato que trasciende una tragedia para ser vehículo de una mirada a lo pequeño, particular y en muchos casos invisible. Las personas que viven cuidando y limpiando a otros, habiendo dejado a los suyos con mucho de lo suyo en otro lugar, al que nunca ya pueden volver o hacerlo siendo quienes se fueron. Sin poder dejar de leer, sin importar conocer «el final», Ceniza en la boca podría encuadrarse en la novela social, pero es sencillamente una gran novela. (PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR LEYENDO)
Fuente: Librería La Buena Vida
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar