Escrito por: Zona Comic
Leemos en el nº 105 de la Revista Z que cuando Manuel Granell se pone en contacto con Pepe Gálvez, éste queda seducido por la trayectoria vital de Marcelo Usabiaga (1916-2015), convirtiéndose nada más conocer su historia en el cómplice idóneo para un cómic que ha cautivado a las librerías: "¡Cava y calla! Marcelo Usabiaga. Luchador Antifascista", publicado por Aleta. Granell y Gálvez, dibujante y guionista, recrean la vida de Marcelo Usabiaga, histórico militante comunista español, desde los tiempos de la República hasta la llegada de la democracia. Al finalizar la Guerra Civil española, Marcelo es preso en la cárcel de Oviedo donde permanecerá hasta 1960. Será dentro de sus muros donde el periodista socialista Javier Bueno "le explica la anécdota, con lección incluida, que da título a este libro. Y es que allí aprende que «¡Cava y calla!» es, en realidad, una consigna que llama a enfrentarse a la adversidad sin lamentarse y a mirar de frente a la represión y así, poder seguir adelante." La vida de Marcelo había sido recogida previamente por su hijo Miguel en el libro "La joven guardia" (Ediciones Irreverentes, 2018). El trabajo de adaptación de esta biografía al cómic, tanto en los textos como en el apartado gráfico, tiene un resultado brillante. Es más que evidente la pasión y compromiso de los autores, tanto con la obra como con lo que la misma recoge y transmite. La dirección técnica ha corrido a cargo de Sento Llobell, autor de "Dr. Uriel" (Edición Integral. Astiberri 2018). Ligado al cómic desde su origen debemos tratarlo como coautor de la obra. ¡Cava y calla! se une a la lista de cómics que tienen la memoria histórica y la guerra civil como tema central y sirven para divulgar hechos de la reciente historia de España como "Los surcos del azar", de Paco Roca; "El arte de volar", de Antonio Altarriba y Kim; "Un largo silencio", de Miguel Gallardo; "Sola", de Denis Lapiere y Ricard Efa; el ya citado "Dr. Uriel", de Sento Llobell y otros títulos que podéis encontrar en nuestra estantería de Todostuslibros dedicada a la Guerra Civil Española.
Los cómics más votados por las librerías especializadas de Zona Cómic del mes de mayo. Diez títulos entre los que no falta la épica medieval, la lucha social y la guerra civil española, la ficción superheroica, el amor insano en una atmósfera de terror o las historias de perdedores sin nombres de la mano de uno de los grandes maestros del manga. El Exiliado, de Erik Kriek. Cartem Ediciones Se trata de la primera novela gráfica de Erik Kriek, al que muchos conocerán por ser el autor In the Pines: Five Murder Ballads. Publicada en 2021 llega ahora a España de la mano de Cartem Ediciones. Como apuntan las librerías “el trabajo de Kriek resulta magistral y mientras leemos podemos sentir en los huesos el frío de la antigua Islandia, una historia trágica de venganzas y pasiones de una calidad extraordinaria.” Definido como un “wenstern vikingo”, el autor holandés se ha documentado exhaustivamente sobre la historia y la cultura islandesas para lograr una ambientación que se deja ver en cada viñeta, donde priman el azul y el negro, con un rojo brillante. Mundo Perdido. Yoshihiro Tatsumi. Trad. Yoko Ogihara. Satori Las librerías eligen una antología de historias cortas de Yoshihiro Tatsumi (1935 – 2015), uno de los grandes maestros manga. A él debemos el término gekiga, que definía un manga más adulto y experimental, influyendo con su obra en las nuevas generaciones de autores. En Mundo perdido se reúnen veinte relatos protagonizados por perdedores sin nombre que vagan en los márgenes de una sociedad asfixiante. Laberintos. Charles Burns. Rseervoir Books Tras sus obras maestras Agujero negro y Vista final, Charles Burns regresa con una inquietante trilogía de tintes autobiográficos. Historias de amor insanas, películas de serie B y un paseo por la encrucijada ominosa donde se dan cita la ciencia ficción, el terror y los kaiju japoneses. Madman Integral 01. Michael Allread. Planeta Cómic más de 600 páginas dibujadas por el legendario creador de cómics Michael Allred. La serie en la que debutó Madman se presenta en color por primera vez para la experiencia de lectura de superhéroes surrealistas definitiva en formato de tapa dura, de lujo... Cava y calla. Pepe Gálvez. Aleta Cava y calla, una consigna que llama a enfrentarse a la adversidad sin lamentarse y a mirar de frente a la represión y así, poder seguir adelante. Recreación de la vida de Marcelo Usabiaga, desde los tiempos de la República hasta la llegada de la democracia, en la cual tuvo especial peso los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra....
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar