«Un relato en el que Martín Gaite ha conseguido una ficción muy amena gracias a sus dotes de hábil narradora.»Santos Sanz Villanueva
Caperucita es un clásico de la literatura sobr...
Leer descripción completa
11,95€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
«Un relato en el que Martín Gaite ha conseguido una ficción muy amena gracias a sus dotes de hábil narradora.» Santos Sanz Villanueva
Caperucita es un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, sobre los peligros a los que tenemos que hacer frente y la exigencia de hacerlo en libertad y soledad.
Carmen Martín Gaite nos recrea magistralmente esta historia y la adapta a la sociedad en la que vivimos, con una Caperucita que es una niña de hoy y que se mueve en un bosque muy diferente (Manhattan), aunque también se encontrará con los personajes del famoso cuento, aquí completamente diferentes: miss Lunatic, mister Wolf, etc.
Al leer Caperucita en Manhattan Siruela, 1990), uno de los grandes éxitos de la literatura juvenil, se nos proporciona la ocasión de reflexionar sobre nuestro propio mundo, sobre la manera en que nosotros intentamos cada día ser diferentes y sobre cómo ser nosotros mismos en la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Carmen Martín Gaite (1925-2000) es una de nuestras escritoras fundamentales. Reunió su poesía en A rachas (1976), ampliada en ediciones sucesivas. Publicó novelas como Entre visillos (1958), Ritmo lento (1963), El cuarto de atrás (1978), Caperucita en Manhattan (1990), Nubosidad variable (1992), La Reina de las Nieves (1994), Lo raro es vivir (1996) o Irse de casa (1998); los relatos de El balneario (1955) o Las ataduras (1960); los ensayos El proceso de Macanaz (1969), Usos amorosos del dieciocho en España (1972), La búsqueda de interlocutor (1973), El cuento de nunca acabar (1983) o Usos amorosos de la postguerra española (1987); y obras de teatro. Póstumamente aparecieron la novela Los parentescos (2001), los híbridos Cuadernos de todo (2002), Visión de Nueva York (2005) y El libro de la fiebre (2007) y los artículos De viva voz (2023). Tradujo a Charlotte Brontë, Emily Brontë, Gustave Flaubert, Natalia Ginzburg, Virginia Woolf... Obtuvo los premios Café Gijón (1954), Nadal (1957), Nacional de Narrativa (1978), Anagrama de Ensayo (1987), Príncipe de Asturias (1988), Castilla y León (1991) y Nacional de las Letras Españolas (1994).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión