Si el viaje es también una lectura, Provenza se puede visitar y recorrer como un texto privilegiado en el que es posible leer los orígenes y el desarrollo de la noción de paisaje e...
Más información
El monumento de Yuri Slezkine, los diarios de Stefan Zweig, nuevas traducciones de Joseph Roth, el infalible Mark Twain, una "antología de textos de la antigua Roma sobre criaturas y hechos sobrenaturales"... Parece quedar documentado aquello de que los clásicos son para el verano, pues desde las librerías apostamos por nuevas ediciones de esos autores como nuestros libros preferidos, los que más recomendamos meter en las maletas. Aparte, grandes damas de la literatura como Margaret Atwood o Annie Ernaux, tan habituales de estas listas (por ser tan queridas por nosoras), y dos "titulares" de la selección española como Vicente Valero o Sergio del Molino, más la particular voz argentina de Camila Sosa Villada completando un 'top ten' veraniego muy diverso. No hay excusas para no leer, y desde las librerías te ayudamos a elegir lo que más pueda apetecerte.
Si el viaje es también una lectura, Provenza se puede visitar y recorrer como un texto privilegiado en el que es posible leer los orígenes y el desarrollo de la noción de paisaje en el arte. Naturaleza y cultura son indisociables en este espacio que ha convocado a poetas y pintores al menos desde que Petrarca subiera al Mont Ventoux en 1336 y escribiera su Canzoniere. Viajar, leer, mirar y meditar es lo que hace Vicente Valero en este libro que reúne dos textos escritos entre 2007 y 2010 y que ahora recuperamos en Periférica con el título de Breviario provenzal.
En el primero de ellos, «Cuaderno de Provenza», el autor construye un luminoso y magistral mosaico en el que muestra no solamente su itinerario particular –su propia búsqueda–, sino también las huellas de artistas y poetas tan geniales y diversos como Petrarca, Mallarmé, Cézanne, Van Gogh, René Char, Albert Camus, Picasso, Francis Ponge… Y el resultado es un muy personal cuaderno de viaje que comprende además un verdadero ensayo sobre el arte del paisaje.
El segundo texto, «Junio en casa del doctor Char», es un diario poético donde, en el mismo marco provenzal, aborda de un modo más íntimo el vínculo siempre conflictivo entre la celebración y la creatividad, entre la naturaleza y la poesía.
Nacido en Ibiza (1963) es uno de los principales poetas de su generación, autor de seis poemarios y Premio Loewe. En 2014 apareció en Periférica como toda su obra narrativa desde entonces, su primera y elogiadísima novela, Los extraños, a la que siguieron El arte de la fuga (2015) y Las transiciones (2016), primera de una serie de novelas cortas «de formación» a la que pertenece también Enfermos antiguos (2020). Su ensayo Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza, traducido a varias lenguas, recuperado en Periférica (2017). En 2018 publicó Duelo de alfiles.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar