Inédita hasta el momento en español, Apolíneo y dionisíaco recoge varios textos de Colli escritos en la época de Platón político y Filósofos sobrehumanos, apuntes en los que, profu...
Leer descripción completa
20,00€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
Inédita hasta el momento en español, Apolíneo y dionisíaco recoge varios textos de Colli escritos en la época de Platón político y Filósofos sobrehumanos, apuntes en los que, profundizando en la fértil dupla conceptual nietzscheana de lo apolíneo y lo dionisíaco, y llevándola un paso más allá (de lo estético a lo teorético), el gran filósofo y filólogo italiano insiste en algunos de los temas clave de su carrera: el misticismo griego del siglo vi a. C., la restitución de los presocráticos como filósofos del ser humano y no de la naturaleza, las tensiones entre la expresión finita (apolínea) y la interioridad infinita (dionisíaca), etcétera, y lo hace con esa fascinante y erudita lucidez preñada de sentidos, que esboza y señala nuevos caminos de pensamiento.
Para Colli, el estudio de lo dionisíaco, ese aspecto esencial de la cultura griega, se ha realizado tradicionalmente desde una perspectiva más religiosa o artística que propiamente filosófica. ¿Cómo transmitir la verdad (una verdad que es ante todo y siempre algo vivencial, inexpresable, irrepresentable) en formas finitas y comunicables? ¿Cómo conciliar, cómo sincronizar interioridad y expresión? ¿Qué relaciones guarda la verdad, el conocimiento de la verdad, el palpitante y abismal corazón de la existencia, con la palabra? En estas apasionantes páginas se ensaya una posible respuesta. Y nadie mejor que Giorgio Colli, una de las mentes más preclaras de la filosofía del siglo xx, para ser nuestro cicerone.
(Turín, 1917 - Fiesole, 1979) fue una de las figuras filosóficas más relevantes de la segunda mitad del siglo xx. Profesor de Filosofía Antigua en la Universidad de Pisa y perfecto conocedor de la filosofía griega y de la historia de la filosofía occidental, su trabajo como filólogo e historiador lo llevó a ser editor de la obra completa de Friedrich Nietzsche. Además de su importante Filosofía de la expresión (Siruela, 1996), entre sus títulos destacan Introducción a Nietzsche (Pre-Textos, 2000), Zenón de Elea (Sexto Piso, 2006) y los volúmenes de La sabiduría griega (Trotta).
Miguel Morey (barcelonés, 1950), ex colaborador de El Viejo Topo y miembro del Col·legi de Filosofia, es en la actualidad catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona. De entre sus publicaciones destacan especialmente "Camino de Santiago" (1987) y "El orden de los acontecimientos" (1988), cuya andadura se prosigue en este libro.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión