Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio...
Leer descripción completa
26,50€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos «personales» de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en la que se realiza la unidad de la «obra», que no es otra que la literatura política.
Figura imprescindible del pensamiento marxista occidental, Antonio Gramsci influyó de manera determinante en la práctica totalidad del pensamiento crítico del siglo XX e de inicios del XXI. En Gramsci confluyen el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura; con los criterios seguidos en esta antología se aspira a mostrar la fusión del pensamiento filosófico-político y la práctica política y cultural; la riqueza y la tensión con que Gramsci configuró un tipo nuevo de intelectual.
Advertencia
PARTE I: 1891-1926
[1891-1910]
Tabla de datos y fechas
I. 1: 1910-1917
Tabla de datos y fechas
Oprimidos y opresores (XI-1910)
Neutralidad activa y operante (31-X-1914)
Socialismo y cultura (29-I-1916)
Tres principios, tres órdenes (11-II-1917)
Disciplina y libertad (11-II-1917)
I. 2: 1917-1922
Tabla de datos y fechas
La revolución contra «El capital» (5-I-1918)
Nuestro Marx (4-V-1918)
Cultura y lucha de clases (25-V-1918)
Utopía (25-VII-1918)
La obra de Lenin (14-IX-1918)
Leninismo y marxismo de Rodolfo Mondolfo (15-V-1919)
Democracia obrera (21-VI-1919)
A los comisarios de sección de los talleres Fiat-centro y patentes (13-IX-1919)
El instrumento de trabajo (14-11-1920)
Por una renovación del Partido Socialista (8-V-1920)
El consejo de fábrica (5-VI-1920)
El movimiento turinés de los consejos de fábrica (julio 1920)
Los grupos comunistas (17-VIII-1920)
El programa de LOrdine Nuovo (14 y 28-VIII-1920)
El Partido Comunista (4-IX y 9-X-1920)
I. 3: 1922-1926
Tabla de datos y fechas
Carta a Julia Schucht (agosto-1922)
Carta a Trotski (8-IX-1922)
Carta a Julia Schucht (1923)
Carta a Julia Schucht (16-XII-1923)
Carta a Mauro Scoccimarro (5-I-1924)
Carta a Togliatti, Terracini y otros (9-II-1924)
«Jefe» (1-III-1924)
Carta a Julia Schucht (6-III-1924)
El programa de LOrdine Nuovo (1/15-IV-1924)
Carta a Julia Schucht (13-IV-1924)
Carta a Julia Schucht (22-VI-1924)
Intervención en la Cámara de diputados el 16 de mayo de 1925 (28-V-1925)
Carta a Julia Schucht (25-V-1925)
Carta a Julia Schucht (1-VI-1925)
Intervención en la comisión política preparatoria del III Congreso del Partido Comunista de Italia (finales de 1925)
Algunos temas de la cuestión meridional (fragmentos) (otoño de 1926)
Carta al Comité central del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética (14-X-1926)
Carta a Julia Schucht (4-XI-1926)
PARTE II: 1926-1937
II. 1: 1926-1929
Tabla de datos y fechas
Carta a Julia Schucht (20-XI-1926)
Carta a la madre (20-XI-1926)
Carta a Piero Sraffa (11-XII-1926)
Carta a Tatiana Schucht (3-I-1 927)
Carta a Julia Schucht (8-I-1927)
Carta a Tatiana Schucht (19-II-1927)
Carta a Tatiana Schucht (19-III-1927)
Carta a Carlo Gramsci (12-IX-1927)
Carta a Tatiana Schucht (9-IV-1928)
Carta a Julia Schucht (30-IV-1928)
Carta a la madre (10-V-1928)
Carta a Julia Schucht (19-XI-1928)
Carta a Julia Schucht (14-I-1929)
II. 2: 1929-1932
Tabla de datos y fechas
Carta a Julia Schucht (9-II-1929)
Carta a Julia Schucht (1-VIII-1929)
Carta a Tatiana Schucht (4-XI-1929)
Carta a Julia Schucht (20-XII-1929)
Carta a Tatiana Schucht (13-I-1930)
Carta a Tatiana Schucht (24-II-1930)
Carta a Tatiana Schucht (19-V-1930)
Carta a Julia Schucht (6-X-1930)
Carta a Tatiana Schucht (20-X-1930)
Carta a Tatiana Schucht (17-XI-1930)
Carta a Tatiana Schucht (1-XII-1930)
Carta a Julia Schucht (18-V-1931)
Carta a Julia Schucht (1-VI-1931)
Carta a Tatiana Schucht (3-VIII-1931)
Carta a Tatiana Schucht (17-VIII-1931)
Carta a Tatiana Schucht (7-IX-1931)
TEXTOS DE LOS CUADERNOS DE 1929, 1930 Y 1931
II. 3: 1932-1935
Tabla de datos y fechas
Carta a Tatiana Schucht (4-IV-1932)
Carta a Tatiana Schucht (30-V-1932)
Carta a Tatiana Schucht (29-VIII-1932)
Carta a Julia Schucht (5-IX-1932)
Carta a Tatiana Schucht (3-X-1932)
Carta a Delio Gramsci (10-X-1932)
Carta a Tatiana Schucht (4-XI-1932)
Carta a Julia Schucht (19-XII-1932)
Carta a Tatiana Schucht (6-III-1933)
Carta a Tatiana Schucht (14-III-1933)
Carta a Tatiana Schucht (29-V-1933)
Carta a Tatiana Schucht (2-VII-1933)
Carta a Tatiana Schucht (6-VII-1933)
Carta a Tatiana Schucht (24-VII-1933)
TEXTOS DE LOS CUADERNOS POSTERIORES A 1931
II. 4: 1934-1937
Tabla de datos y fechas
Carta a la madre (8-III-1934)
Carta a Julia Schucht (25-XI-1935)
Carta a Julia Schucht (14-XII-1935)
Carta a Julia Schucht (16-VI-1936)
Carta a Julia Schucht (julio 1936)
Carta a Delio Gramsci (verano 1936)
Carta a Delio Gramsci (julio 1936)
Carta a Julia Schucht (verano 1936)
Carta a Julia Schucht (24-XI-1936)
Carta a Delio Gramsci (noviembre 1936)
Carta a Julia Schucht (1936)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Juliano Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Julia Schucht (5-I-1937)
Carta a Julia Schucht (23-I-1937)
ÍNDICE DE NOMBRES CITADOS
Antonio Gramsci (1891-1937) nació en Cerdeña, se convirtió en líder del Partido Comunista Italiano a los treinta años, fue detenido por la policía de Mussolini en 1927 y permaneció en prisión hasta poco antes de su muerte. Intelectual y activista político italiano, estudió en la Universidad de Turín, donde recibió la influencia intelectual de Benedetto Croce y de los socialistas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión