Alejandro no se ríe

Autor/a: Gómez Cerdá, Alfredo
Ilustrador/a: Escrivá, Viví

Gómez Cerdá, Alfredo / Escrivá, Viví

Editorial:
ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
ISBN:
978-84-207-3108-7
Sinopsis
Unos niños que suelen jugar en un parque encuentran a un niño con discapacidad mental. Se esforzarán en conseguir que Alejandro se ría. Para ello se pintan la cara, hacen juegos ma... Más información
978-84-207-3108-7 / ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
9,95€
(9,57€ sin IVA)
Reservar y recoge en tu librería preferida

Disponible en 229 librerías

Stock en librería
Disponible en 2-3 días

Buscar librerías en:

    Sinopsis

    Unos niños que suelen jugar en un parque encuentran a un niño con discapacidad mental. Se esforzarán en conseguir que Alejandro se ría. Para ello se pintan la cara, hacen juegos malabares; pero todo es inútil. Hasta que un día otro niño lo conseguirá mientras Alejandro juega al fútbol con ellos.

    Ficha Técnica

    Materias:
    Ficción general (infantil/juvenil) | Edad de interés: a partir de 8 años | Cuestiones personales y sociales: discapacidad y necesidades especiales (infantil/juvenil)
    Editorial:
    ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
    Colección:
    LITERATURA INFANTIL - El Duende Verde
    Encuadernación:
    Tapa blanda o Bolsillo
    País de publicación :
    España
    Idioma de publicación :
    Castellano
    Idioma original :
    Castellano
    Autor/a: :
    Gómez Cerdá, Alfredo
    Ilustrador/a: :
    Escrivá, Viví
    ISBN:
    978-84-207-3108-7
    EAN:
    9788420731087
    Dimensiones:
    190 x 125 mm.
    Peso:
    129 gramos
    Nº páginas:
    88
    Fecha publicación :
    17-04-2001
    Más sobre el autor

    Gómez Cerdá, Alfredo


    Más títulos de Gómez Cerdá, Alfredo
    Más sobre el ilustrador

    Escrivá, Viví

    Nació en Valencia en 1939. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de su ciudad y luego en la de San Fernando de Madrid. Comenzó su labor como ilustradora de libros infantiles y escolares en 1976. Entre sus trabajos se encuentran colaboraciones con TVE y la elaboración de trece audiovisuales para el Ministerio de Cultura, bajo el título "Las palabras vivas", sobre la creación del libro.«Desde los años de mi infancia he intentado recrear todo aquello que me emociona con el deseo de hacerlo más hermoso, esa hermosura que emana de lo profundo, y he de confesar que hasta ahora no he vencido en el intento», ha declarado.Su libro Cuando Lía dibujó el mundo fue seleccionado en el año 2000 por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez como una de las cien obras de Literatura Infantil española del siglo XX. Su trayectoria ha sido merecedora de numerosos galardones, como el Premio Lazarillo de Ilustración (1980), la Lista de Honor del IBBY (1982), la Lista de Honor del Premio Andersen (1982) y el Premio Austral Infantil (1991). En 2021 recibe el Premio Nacional de Ilustración que concede el Ministerio de Cultura por “su dilatada trayectoria de gran calidad gráfica", su "lucha por los derechos de los ilustradores" y "por marcar el rumbo del álbum ilustrado en España en un momento en el que empezaba a despertar el sector editorial y muy especialmente el del libro infantil“.
    Más títulos de Escrivá, Viví

    Los lectores opinan

    No hay comentarios, sé el primero en comentar

    ¿No has encontrado lo que buscas?

    Prueba con una nueva búsqueda