14 de abril

«Con el rigor del buen historiador y el estilo de un gran escritor de no ficción, Paco Cerdà ha revivido el 14 de abril de 1931 (...) para mostrarnos el temor, el desconcierto y la esperanza encarnada de todo un país.» Jordi Amat
«Paco Cerdà nos puso en jaque con El peón. Ahora despliega la infantería del 14 de abril. Bien documentado. Ágil. Próximo.» Enric Juliana
«Cerdà sabe que la Historia es la suma de las historias. Armado de prosa poética y técnica periodística se propuso reunir las innumerables verdades personales para componer el gran fresco colectivo. Lo admirable es que lo ha logrado.» Jorge Bustos
«Cerdà ha recreado un momento capital de nuestra historia reciente con pulso narrativo y exigencia literaria.» Santos Sanz Villanueva (El Cultural)
«A este decisivo momento histórico se acerca Paco Cerdà huyendo de la manipulación típica que suele aparecer cuando se narra esta clase de hechos cruciales para comprendernos como país.» Jordi Corominas (La Lectura)
«Con una bella prosa de un valor literario incalculable, las palabras de Cerdà nacen de un uso poético del lenguaje y crecen narrando la tragedia.» Ànnia Paredes (La Central)
«En 14 de abril, (...) Cerdà pone a carburar esa cabeza quimérica que le ha convertido en una de las voces más singulares -y europeas- de la narrativa española, convocando a partes iguales su faceta periodística y su prosa deslumbrante.» Lucas Martín (La Opinión de Málaga)
«La alternancia entre observaciones cotidianas, a veces coloquiales, y un desbocado lirismo crea una atmósfera de “revelación” que se mantiene casi toda la novela.» José Luis de Juan (Babelia - El País)
«La originalidad de este libro no se limita a lo que narra sino a cómo lo narra.» Óscar López (A vivir que son dos días - Cadena Ser)
«Paco Cerdà ha escrito una crónica de alto vuelo literario en la que tan importante es lo que cuenta como la forma de contarlo.» Eva Cosculluela (Cuadernos Hispanoamericanos)
«Paco Cerdá, autor del exitoso libro El peón, renueva aquí su complicidad con el lector a través de una magnífica escritura, limpia y clara.» Ramón Rozas (Diario de Pontevedra)
«Un extraordinario mapa emocional, fragmentos de vidas que forman un gran relato colectivo, emotivo y revelador sobre esa jornada trascendental de la historia de España.» Carlos Joric (Historia y vida)
Opiniones
Opiniones
'14 de abril', de Paco Cerdà
Paco Cerdá es un periodista que ha encontrado en los libros la manera de serlo con más libertad. Sus tres libros son, aunque en formato libro, ejercicios donde prima lo periodístico y encuentra en los datos la inspiración para la construcción de un relato para el lector.
En Los últimos era un muestrario coral de personas, oficios y formas de vida casi crepusculares asociados al abandono de nuestras raíces rurales; en El peón, era el relato periodístico en torno a la figura de Arturo Pomar que se enfrentó en 1962 con Bobby Fischer, los dos moviendo las fichas en el tablero y al mismo tiempo peones, como lo somos todos, de la historia y el nacionalismo.
En este libro, Paco Cerdà vuelve en el fondo a hacer de lo que sabe, de periodista y, como si fuera Chaves Nogales, nos escribe 48 crónicas periodísticas sobre personajes anónimos o históricos, y momentos del día de la proclamación de nuestra segunda República.
Cada personaje forma parte del día histórico y Cerdà aquí es un Miguel Ángel Aguilar, allí un Jabois, allá un Manuel Vicent, en otro un Pla. Cada artículo, que tampoco pretende el autor imponernos nada y solo los lectores construiremos al leerlo un relato único, tiene su enganche, su final épico, su tono. Y todos construyen una original mirada a un momento de nuestra historia que parece mentira que fuera posible y sea tan reciente. ¿O soy ya viejo?
No hay comentarios, sé el primero en comentar
Valoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión