¿Por qué no lo hablamos? La hipersexualización de los cuerpos (femeninos, sobre todo)

El capital sexual en la Modernidad tardía, de Eva Illiouz y Dana Kaplan (Herder)
El sexo está por todas partes. Así ocurre en nuestra sociedad
occidental moderna, que concibe la libertad sexual como la culminación
de la realización personal. Sin embargo, la sociologa Eva Illouz nos
recuerda que el “capital sexual”, percibido como la capacidad de los
individuos de sentirse seguros de sí mismos en la economía capitalista,
es por esencia un capital desigualmente distribuido y cuyas
implicaciones varían segun el género y la clase social. ¿Qué impacto
tiene ese "capital sexual" en nuestras vidas y en particular en el
ambito laboral?
_____________________
¿Por qué no lo hablamos?
Es un espacio de debate que abrimos un miércoles al mes en nuestra librería en el que contamos con la periodista Carla Mascia
como maestra de ceremonias y en el que queremos contribuir al
intercambio sereno de ideas y opiniones en torno a temas de actualidad,
eligiendo un libro como punto de partida alrededor del cual los
asistentes puedan participar con sus opiniones y escuchar a nuestros
invitados.
Carla Mascia (Sucre, 1985) es editora y columnista en la Sección de Opinión de El País y colaboradora habitual del suplemento Ideas.
Licenciada
en Ciencias Políticas por La Sorbona, empezó su carrera como asesora en
comunicación política en París antes de reconvertirse al periodismo.
La
inscripción a la sesión presencial incluye un vino de cortesía y un
vale de 2€ de descuento no acumulable para la compra de un libro en los
siguientes 2 meses para cada asistente.
Más información sobre nuestras actividades en nuestra agenda online o en nuestra web.
La organización se adaptará en todo momento a las directrices establecidas por las autoridades sanitarias.
Si quieres recibir información sobre nuestra librería debes rellenar este formulario.
Sitio web: https://entradium.com/events/por-que-no-lo-hablamos-la-hipersexualizacion-de-los-cuerpos-femeninos-sobre-todo